La “C” que debe tener en cuenta un banco central

El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Fernández Valdovinos, realizó un análisis sobre la manera de hacer política monetaria en un escenario complejo, dado el “nuevo normal”, término que se refiere al nuevo escenario económico internacional al que se enfrentan todas las economías.

Image description

En el análisis publicado en la revista América Economía, el titular de la banca matriz señala que “para las economías emergentes, este nuevo normal engloba factores externos como menores precios de las materias primas y condiciones financieras más estrictas, factores que escapan al control de los hacedores de política económica”. Luego continuó “reconociendo que las nuevas condiciones globales ya no contribuyen al crecimiento como durante los años dorados, por ende, las políticas domésticas se vuelven mucho más relevantes para evitar una profundización de los problemas originados en factores externos”.

Asimismo, Fernández Valdovinos determinó una serie de pasos que los bancos centrales deben tener en cuenta a la hora de llevar a cabo la política monetaria. Su teoría se denomina las “Cuatro C”, por basarse en la: Comunicación, Cálculo, Coordinación y Compromiso.

Primeramente, apuntó que “una buena comunicación es el primer instrumento que debería utilizar un banquero central en todo momento y, en especial, en tiempos de alta incertidumbre”. Luego resaltó que “la banca matriz, independientemente que sea de un país avanzado o emergente, debe trabajar en un entorno cambiante y complejo. En esta coyuntura, para una correcta implementación de sus políticas, las autoridades monetarias requieren información certera acerca del producto potencial de la economía. Por ello requiere un cálculo preciso de la real capacidad de crecimiento de una economía”

Al referirse a las otras dos “c” faltantes, el director mencionó que la coordinación entre la política monetaria y fiscal es fundamental para mantener la estabilidad macroeconómica en el mediano plazo. También detalló que la palabra compromiso se refiere a que los bancos centrales deben enfocarse en su totalidad a la estabilidad de precios, manteniendo así una inflación baja, estable y predecible.

“Estas cuatro “C” no pretenden englobar todos los aspectos que los encargados de política monetaria deben considerar, pero será indudablemente importante tomarlas en cuenta bajo el ‘nuevo normal’ que enfrentan nuestras economías. En gran parte, ellas reflejan lecciones que hemos aprendido en coyunturas pasadas, pero que son aplicables al actual escenario global”, finalizó el titular del BCP.

Fuente: BCP

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.