La capital vivió un fin de semana histórico con aumento de ventas de hasta el 45%

(Por SR) El último fin de semana largo transformó a Asunción en un verdadero polo de atracción económica y cultural. La capital se vistió de fiesta con la celebración de sus 488 años, el Día del Niño y una nutrida agenda de actividades que lograron atraer a miles de visitantes al centro histórico, a los centros comerciales y a los principales puntos gastronómicos. El resultado fue un impulso significativo en el consumo, que dejó cifras destacables y mostró el potencial de la capital para generar movimiento económico a través de la cultura, el turismo y el entretenimiento.

Image description

Según datos proporcionados por la Cámara de Centros Comerciales, solo en calle Palma —epicentro de las celebraciones— se congregaron alrededor de 40.000 personas el sábado y domingo, en el marco de la feria Palmear Edición Niños. La jornada incluyó el cierre de siete cuadras con shows, juegos y actividades interactivas que invitaron a recorrer edificios históricos bajo una dinámica de “búsqueda del tesoro”, culminando en la Casa de la Independencia. Se entregaron más de 3.000 regalos a los niños, y las familias llenaron los espacios gastronómicos, feriantes y comercios de la zona.

“El movimiento económico fue gigante. Los feriantes de Palma vendieron todo lo que tenían y lo mismo ocurrió con los locales gastronómicos. La cantidad de gente superó todas las expectativas”, destacó Roger Careaga, presidente de la Asociación de la Movida del Centro Histórico de Asunción (Amcha), en entrevista con InfoNegocios. El dirigente remarcó que Palmear se ha consolidado como una cita semanal para los turistas y residentes, con una afluencia regular de entre 300 y 500 visitantes extranjeros cada sábado, lo que refuerza la recuperación del centro como un atractivo turístico y cultural.

El fenómeno no se limitó al microcentro. En paralelo, los centros comerciales de la capital registraron cifras récord. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales, explicó que el tráfico en los malls creció entre 10% y 15% a nivel país en comparación con el mismo fin de semana del año pasado, pero en Asunción el salto fue aún mayor. “Los shoppings Mariscal, Sol y Galería se destacaron con incrementos de entre 30% y 35% en tráfico. El 16 de agosto fue el día con mayor crecimiento, con un 45% más que la misma fecha de 2024”, señaló Kemper.

Los rubros más beneficiados fueron gastronomía, indumentaria, calzado y tecnología, además de la juguetería, que concentró gran parte del consumo por el Día del Niño. El dinamismo también estuvo impulsado por la llegada de turistas y delegaciones deportivas vinculadas a los Juegos Panamericanos Junior y al Campeonato Mundial de Rallyes, que comenzaron a instalarse en el país.

Más allá de las cifras de ventas, los representantes gremiales coincidieron en que la ciudad mostró una sinergia positiva entre cultura, deporte y comercio, algo que pocas veces se había visto en la capital. “Fue un fin de semana particular porque se conjugó todo: el aniversario de Asunción, el Día del Niño, los espectáculos en Palma, las actividades en los shoppings y hasta eventos deportivos internacionales. Eso generó un flujo extraordinario de visitantes”, subrayó Careaga.

El impacto se proyecta también hacia lo que resta del año. Para finales de septiembre se prevé un nuevo fin de semana largo conmemorando la Victoria de Boquerón, además del Shopping Day —programado para el 29, 30 y 31 de agosto— que reunirá a 19 centros comerciales del país con descuentos, promociones y actividades especiales. A su vez, Amcha prepara para el 21 de septiembre el Día de la Juventud, otro megaevento en el centro histórico.

En un contexto económico desafiante, lo vivido este fin de semana en Asunción demostró que las celebraciones populares y los eventos coordinados entre sector privado, gremios y gobierno pueden convertirse en potentes motores de consumo, turismo y empleo temporal. La capital no solo revivió su centro histórico, sino que también consolidó a sus centros comerciales como espacios de encuentro y dinamización económica.

Asunción se reafirma así como un escenario capaz de transformar fechas festivas en oportunidades de negocios, donde la cultura y la economía caminan de la mano.

Tu opinión enriquece este artículo:

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.