La capital vivió un fin de semana histórico con aumento de ventas de hasta el 45%

(Por SR) El último fin de semana largo transformó a Asunción en un verdadero polo de atracción económica y cultural. La capital se vistió de fiesta con la celebración de sus 488 años, el Día del Niño y una nutrida agenda de actividades que lograron atraer a miles de visitantes al centro histórico, a los centros comerciales y a los principales puntos gastronómicos. El resultado fue un impulso significativo en el consumo, que dejó cifras destacables y mostró el potencial de la capital para generar movimiento económico a través de la cultura, el turismo y el entretenimiento.

Image description

Según datos proporcionados por la Cámara de Centros Comerciales, solo en calle Palma —epicentro de las celebraciones— se congregaron alrededor de 40.000 personas el sábado y domingo, en el marco de la feria Palmear Edición Niños. La jornada incluyó el cierre de siete cuadras con shows, juegos y actividades interactivas que invitaron a recorrer edificios históricos bajo una dinámica de “búsqueda del tesoro”, culminando en la Casa de la Independencia. Se entregaron más de 3.000 regalos a los niños, y las familias llenaron los espacios gastronómicos, feriantes y comercios de la zona.

“El movimiento económico fue gigante. Los feriantes de Palma vendieron todo lo que tenían y lo mismo ocurrió con los locales gastronómicos. La cantidad de gente superó todas las expectativas”, destacó Roger Careaga, presidente de la Asociación de la Movida del Centro Histórico de Asunción (Amcha), en entrevista con InfoNegocios. El dirigente remarcó que Palmear se ha consolidado como una cita semanal para los turistas y residentes, con una afluencia regular de entre 300 y 500 visitantes extranjeros cada sábado, lo que refuerza la recuperación del centro como un atractivo turístico y cultural.

El fenómeno no se limitó al microcentro. En paralelo, los centros comerciales de la capital registraron cifras récord. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales, explicó que el tráfico en los malls creció entre 10% y 15% a nivel país en comparación con el mismo fin de semana del año pasado, pero en Asunción el salto fue aún mayor. “Los shoppings Mariscal, Sol y Galería se destacaron con incrementos de entre 30% y 35% en tráfico. El 16 de agosto fue el día con mayor crecimiento, con un 45% más que la misma fecha de 2024”, señaló Kemper.

Los rubros más beneficiados fueron gastronomía, indumentaria, calzado y tecnología, además de la juguetería, que concentró gran parte del consumo por el Día del Niño. El dinamismo también estuvo impulsado por la llegada de turistas y delegaciones deportivas vinculadas a los Juegos Panamericanos Junior y al Campeonato Mundial de Rallyes, que comenzaron a instalarse en el país.

Más allá de las cifras de ventas, los representantes gremiales coincidieron en que la ciudad mostró una sinergia positiva entre cultura, deporte y comercio, algo que pocas veces se había visto en la capital. “Fue un fin de semana particular porque se conjugó todo: el aniversario de Asunción, el Día del Niño, los espectáculos en Palma, las actividades en los shoppings y hasta eventos deportivos internacionales. Eso generó un flujo extraordinario de visitantes”, subrayó Careaga.

El impacto se proyecta también hacia lo que resta del año. Para finales de septiembre se prevé un nuevo fin de semana largo conmemorando la Victoria de Boquerón, además del Shopping Day —programado para el 29, 30 y 31 de agosto— que reunirá a 19 centros comerciales del país con descuentos, promociones y actividades especiales. A su vez, Amcha prepara para el 21 de septiembre el Día de la Juventud, otro megaevento en el centro histórico.

En un contexto económico desafiante, lo vivido este fin de semana en Asunción demostró que las celebraciones populares y los eventos coordinados entre sector privado, gremios y gobierno pueden convertirse en potentes motores de consumo, turismo y empleo temporal. La capital no solo revivió su centro histórico, sino que también consolidó a sus centros comerciales como espacios de encuentro y dinamización económica.

Asunción se reafirma así como un escenario capaz de transformar fechas festivas en oportunidades de negocios, donde la cultura y la economía caminan de la mano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.