La cultura beneficia: sesión de Unesco dejó más de US$ 2,6 millones en la economía paraguaya

La reciente sesión de la Unesco, celebrada en Paraguay, no solo dejó un hito cultural con la declaración de la guarania como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, sino que también tuvo un impacto económico significativo. De acuerdo con datos de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), el evento movilizó un total de US$ 2.623.377 en la economía local.

Image description

El director de Turismo de Reuniones de la Senatur, Víctor Chamorro, destacó la importancia de este tipo de eventos para la economía y la proyección internacional del país. “Esta sesión de la Unesco posiciona a Paraguay como un destino capaz de albergar eventos de relevancia mundial, lo que fortalece nuestra imagen y genera un impacto económico inmediato”, subrayó. 

El evento contó con la participación de 1.144 personas, de las cuales 1.104 fueron extranjeras y 40 nacionales. Los visitantes internacionales, con un gasto promedio de US$ 354 por noche y una estadía de 6,6 días, generaron un movimiento económico de US$ 2.574.385. Por su parte, los participantes nacionales, con un gasto diario de US$ 178, inyectaron US$ 46.992 a la economía local. 

Para Chamorro, este tipo de encuentros genera beneficios económicos y deja un impacto positivo en la sociedad paraguaya. “El orgullo que sentimos como paraguayos al recibir a representantes de todo el mundo y mostrarles nuestra hospitalidad es invaluable. Además, la capacitación de nuestros profesionales durante las charlas y seminarios eleva el nivel de conocimiento en torno a la preservación del patrimonio cultural”, resaltó.

La declaración de la guarania como Patrimonio Cultural Inmaterial también se suma a este efecto positivo. La visibilidad internacional de este género musical impulsa el reconocimiento de la cultura paraguaya, lo que podría generar futuras oportunidades para eventos culturales, artísticos y turísticos.

Chamorro señaló que la apuesta por el turismo de reuniones debe mantenerse como una estrategia a largo plazo. “Paraguay tiene todo el potencial para consolidarse como un hub de eventos internacionales. Lo que ocurrió con la sesión de la Unesco es un ejemplo de que con planificación y trabajo conjunto podemos atraer a más actores globales a nuestro país”, concluyó.

Este evento, al igual que otros, demostró una vez más cómo el turismo de reuniones puede tener un efecto multiplicador en la economía nacional, en este caso, al mismo tiempo de promover el reconocimiento de la cultura paraguaya a nivel mundial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.