La cultura beneficia: sesión de Unesco dejó más de US$ 2,6 millones en la economía paraguaya

La reciente sesión de la Unesco, celebrada en Paraguay, no solo dejó un hito cultural con la declaración de la guarania como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, sino que también tuvo un impacto económico significativo. De acuerdo con datos de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), el evento movilizó un total de US$ 2.623.377 en la economía local.

Image description

El director de Turismo de Reuniones de la Senatur, Víctor Chamorro, destacó la importancia de este tipo de eventos para la economía y la proyección internacional del país. “Esta sesión de la Unesco posiciona a Paraguay como un destino capaz de albergar eventos de relevancia mundial, lo que fortalece nuestra imagen y genera un impacto económico inmediato”, subrayó. 

El evento contó con la participación de 1.144 personas, de las cuales 1.104 fueron extranjeras y 40 nacionales. Los visitantes internacionales, con un gasto promedio de US$ 354 por noche y una estadía de 6,6 días, generaron un movimiento económico de US$ 2.574.385. Por su parte, los participantes nacionales, con un gasto diario de US$ 178, inyectaron US$ 46.992 a la economía local. 

Para Chamorro, este tipo de encuentros genera beneficios económicos y deja un impacto positivo en la sociedad paraguaya. “El orgullo que sentimos como paraguayos al recibir a representantes de todo el mundo y mostrarles nuestra hospitalidad es invaluable. Además, la capacitación de nuestros profesionales durante las charlas y seminarios eleva el nivel de conocimiento en torno a la preservación del patrimonio cultural”, resaltó.

La declaración de la guarania como Patrimonio Cultural Inmaterial también se suma a este efecto positivo. La visibilidad internacional de este género musical impulsa el reconocimiento de la cultura paraguaya, lo que podría generar futuras oportunidades para eventos culturales, artísticos y turísticos.

Chamorro señaló que la apuesta por el turismo de reuniones debe mantenerse como una estrategia a largo plazo. “Paraguay tiene todo el potencial para consolidarse como un hub de eventos internacionales. Lo que ocurrió con la sesión de la Unesco es un ejemplo de que con planificación y trabajo conjunto podemos atraer a más actores globales a nuestro país”, concluyó.

Este evento, al igual que otros, demostró una vez más cómo el turismo de reuniones puede tener un efecto multiplicador en la economía nacional, en este caso, al mismo tiempo de promover el reconocimiento de la cultura paraguaya a nivel mundial.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.