LCR SAECA colocó G. 65.000 millones en bonos en poco más de un mes

LCR SAECA colocó un total de G. 65.000 millones en bonos, con plazos desde dos hasta cinco años y medio, emitidos en la Bolsa de Valores y Productos de Asunción (Bvpasa), en el marco del proceso de fusión con Credicentro SAECA y Pasfin SAECA. Esto resultó en la mayor emisión colocada en el mercado en época de COVID-19 hasta el momento.

Image description

El presidente de LCR, Luis Montanaro, indicó que desde el comienzo supieron que sería un gran desafío teniendo en cuenta la compleja situación económica provocada por las medidas referentes al COVID-19, así como también por la fusión de las tres empresas: Credicentro, Pasfin, y LCR. Afirmó también que el programa lo venían trabajando desde antes de que iniciara la cuarentena, con la fusión propusieron al regulador la inclusión de la codeudoría de Credicentro SAECA Y Pasfin SAECA de modo a presentarse al mercado con la estructura completa del grupo haciendo frente a la emisión.

En poco más de un mes, se colocó el 100% de los títulos, al respecto Montanaro expresó: “Quisiera agradecer a las casas de bolsa que trabajan y confían en nosotros desde ya varios años y volvieron a hacerlo a pesar de la coyuntura: Cadiem Casa de Bolsa, Valores Casa de Bolsa y Puente Casa de Bolsa. Y un agradecimiento especial a Cadiem que colocó más del 50% de los títulos”.

Miguel Vázquez, vicepresidente de Credicentro recalcó: “Toda fusión suele generar dudas sobre el periodo de transición y el futuro de las sociedades, sin embargo con gran satisfacción los inversionistas nos demuestran confianza lo que nos estimula a seguir proyectando mayores desafíos para el futuro. Esta fusión venía contemplando de antemano, pero fue acelerada por el COVID pero más que por eso; es por nuestra confianza en nuestro país, en nuestros colaboradores, clientes, proveedores y accionistas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.