Líder en gestión de proyectos abre oficinas en tierras paraguayas

La organización Project Management Latin America (PMLA) dedicada a la gestión de proyectos empezó a habilitar sus servicios para el mercado paraguayo hace ya un tiempo y desde este año se instaló en el país, ampliando así las oportunidades para la emisión de certificaciones. 

Image description

"PMLA se convirtió en líder en los mercados en que opera por haber capacitado a cientos de ejecutivos y brindado consultoría a organizaciones de diferentes segmentos industriales", comentó Rocío Paniagua, coordinadora de programas para Paraguay de PMLA. Mediante la consolidación física del PMLA se seguirán impartiendo cursos de preparación para las certificaciones PMP® y CAPM® del PMI® y Scrum Master, entre otras capacitaciones especializadas en el ámbito de la gestión de proyectos que ya vienen desarrollándose hace un tiempo en nuestro país.

Según Paniagua, el PMLA y sus profesionales son referencias para universidades, consultoras y empresas a nivel regional, afirmación que se sostiene en la preponderancia que cobraron trabajos teóricos como el Manual de referencia en Gestión de Proyectos, un material escrito por los directores. "Muchas compañías tienen la necesidad de mejorar la forma en que planifican sus proyectos y la manera en la que realizan sus controles para asegurar que estos terminen en tiempo, dentro de alcance y presupuesto", añadió Paniagua.

Las capacitaciones que ofrece PMLA son las siguientes: Taller de preparación para la certificación Scrum Master y Curso de preparación para las certificaciones PMP® y CAPM®, simulador de examen PMP® basado en el PMBOK®, MS Project aplicado al enfoque PMI®, aplicación del enfoque de PMI® en proyectos reales, taller intensivo de apoyo al curso de preparación para la certificación PMP®, Seminario Ejecutivo Certificate in Project Management, curso taller de gestión y control de proyectos de construcción, curso de gestión de riesgos en proyectos; además de capacitaciones In Company ajustadas a las necesidades puntuales de cada compañía.

La experiencia que ofrece PMLA consta en los trabajos que realizó para organizaciones y empresas de gran peso como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Hipotecario del Uruguay, SABRE, The Electric Factory, CIEMSA, BILPA, ANCAP, ALUR, Intendencia Municipal de Canelones, Contract WorkPlaces, Nokia, CSI Ingenieros, Plan Ceibal, Norte Construcciones, Virbac, Inefop, Stiler, Gerdau, CPA Ferrere, entre otros.

Próximos Talleres

El taller de preparación para la Certificación Scrum Master iniciará el próximo 20 de agosto hasta el 22 del mismo mes. Asimismo, la nueva edición  del curso de preparación para las certificaciones PMP® y CAPM® tendrá lugar el 6 de setiembre, taller coorganizado con la Universidad Columbia del Paraguay; mientras que en el mes de noviembre, el PMLA tendrá una Master Class presencial sobre la utilización de MS Project aplicado al enfoque PMI®, también en conjunto con la Universidad Columbia del Paraguay..

Para más información e inscripciones pueden contactar a PMLA a través de: infopy@pmla.biz  (0971) 927 707, o acceder a  www.pmla.biz.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.