Liz Grütter: “Es necesaria una distribución más equitativa de los beneficios del crecimiento”

Liz Grütter es la nueva presidenta de la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy), quien fue elegida tras la última asamblea anual en la que presentaron la memoria y balance 2023.

Image description

Además, eligieron a Sebastián García como vicepresidente, a Fernando Espínola como tesorero, a José Lledó como secretario. Mientras que Martha Arriola continúa en sus funciones como directora ejecutiva. Como miembros titulares fueron nombrados Jazmín Rolón, Pedro Vera y Sergio Espínola. Los miembros suplentes son Adriana Morro y Antonio Ruíz Díaz.

Desde InfoNegocios conversamos con Liz Grütter para analizar cómo ve el panorama del sector mipymes y qué tareas desea priorizar en su gestión.

¿Cuáles son sus planes para la Asepy?

En primer lugar, me gustaría destacar la excelente labor realizada por la comisión directiva saliente, liderada por David Caballero y Cristian Sosa. El trabajo llevado a cabo ha contribuido significativamente al crecimiento de nuestra comunidad, alcanzando una cifra de más de 7.000 socios en todo el país. La nueva comisión directiva asume su responsabilidad con un alto compromiso, con el objetivo de honrar el legado dejado por el equipo anterior y trabajar de la mano del equipo ejecutivo ya consolidado, que posee un profundo conocimiento sobre los emprendedores, sus desafíos y preocupaciones, con foco en aportar valor a la comunidad de socios y a los emprendedores del país.

En cuanto a nuestros planes futuros, nos enfocaremos en tres áreas principales: comunidad, capacitación e incidencia en políticas públicas.

¿Cómo observa el avance del sector mipymes? 

Aunque se observan algunos avances, considero que aún son insuficientes. Actualmente, el Viceministerio de Mipymes está implementando medidas para cerrar esta brecha, y esperamos ver mejoras a corto plazo.

En cuanto a asistencia técnica, planteamos la necesidad de mejorar y profesionalizar los Centros de Apoyo al Emprendedor (CAE). Actualmente, existen 14 en la capital y en el interior del país que están en proceso de implementar metodologías efectivas para brindar oportunidades a emprendedores, así como asistencia técnica en todo el territorio nacional.

La bancarización es uno de los proyectos de gran importancia que esperamos se convierta en realidad. Se está trabajando para que los emprendedores que creen su Empresa por Acciones Simplificada (EAS) puedan abrir automáticamente una cuenta básica en el BNF si así lo desean.

Esto resolvería de manera efectiva y rápida el problema del difícil acceso a cuentas bancarias para los emprendedores. Es relevante destacar que ya existen casi 8.000 EAS creadas, lo que significa que, de hacerse realidad este proyecto, tendríamos un gran porcentaje de emprendedores bancarizados desde el momento de su formalización.

¿Cómo ve el panorama económico en Paraguay?

En Paraguay se registraron mejoras macroeconómicas, como el crecimiento del PIB y la estabilidad de la inflación. Sin embargo, estas mejoras no se reflejan de manera equitativa en todos los niveles de la economía. Persisten desafíos en la distribución de la riqueza y el acceso a oportunidades económicas para todos los sectores de la población. Aunque hay avances, es necesario implementar políticas que promuevan una distribución más equitativa de los beneficios del crecimiento y fomenten la inclusión económica.

¿Qué consejos podría dar a emprendedores para que hacer negocios sea más sencillo?

Les aconsejaría no enfrentar solos el desafío de emprender. Es crucial conectarse con asociaciones o gremios, como Asepy u otros disponibles. Creo firmemente en que los caminos pueden ser más eficientes si nos rodeamos de personas que ya recorrieron el camino que deseamos iniciar, quienes pueden ofrecer consejos, orientación y oportunidades de negocios.

¿Es más fácil administrar una empresa cuando está consolidada o en el proceso de creación de una mipyme? 

Desde mi punto de vista, cada etapa presenta desafíos únicos, por lo que es fundamental contar con las herramientas adecuadas en cada situación. El emprendedor actúa como un artesano dentro de su organización, identificando y respondiendo a las necesidades específicas de la misma.

¿Cómo está beneficiando la tecnología a las empresas?

La adopción de tecnología está permitiendo a las empresas reducir brechas, mejorar su eficiencia y facilitar su escalabilidad. Considero que la tecnología es una poderosa aliada tanto para las empresas como para su personal, ya que optimiza procesos y maximiza el potencial de crecimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.