Los pagos digitales no paran de crecer en todo el país con soluciones de la mano de Bancard

Para este nuevo año, la consolidación de las aplicaciones de pago, la seguridad y la experiencia del usuario son algunas de las tendencias que definirán las transacciones financieras. En esa línea, Bancard impulsa la adopción de su aplicación de cobro a los comercios, considerando las ventajas y la posibilidad de control que ofrece, ya que los pagos electrónicos juegan un papel crucial en la inclusión financiera.

Image description

Como viene siendo una tradición en los últimos años, los pagos electrónicos permanecen en la preferencia de los usuarios y la adopción de nuevas tecnologías es esencial para que las empresas puedan mantenerse a la vanguardia.

Ante este escenario, Bancard pone a disposición de los comercios y emprendedores su aplicación móvil, que permite gestionar las ventas o cobrar con QR directamente desde el celular, sin necesidad de una computadora u otro dispositivo tecnológico al momento del cobro.

Esta innovación posibilita que los consumidores paulatinamente opten por realizar directamente pagos digitales en lugar de manejar dinero en efectivo para efectuar transacciones. Esto no solo desde el uso de tarjetas de crédito o débito, sino también desde un celular y un ejemplo claro son los pagos con QR, que ya se pueden realizar desde más de 60 aplicaciones de diferentes bancos, financieras, billeteras, cooperativas y fintechs.

En tal sentido, estas transformaciones experimentadas en los últimos años orientan a que las principales tendencias visualizadas por Bancard para el país durante el 2024 son:

Autogestión desde el celular

Una de las innovaciones más importantes que se realizó a finales del año 2023, pensando en facilitar la gestión de medios de pagos digitales a los comercios fue el lanzamiento de la app Bancard. Esta tecnología permite controlar directamente sus movimientos y realizar toda la operativa digital desde una app simple y segura diseñada, adaptada para facilitar aún más la vida de nuestros comercios.

Entre las principales novedades se encuentran que:

  • Ventas con QR desde la app, donde los comercios pueden generar un QR para vender a sus clientes de manera simple y sin complicaciones. Además de cobrar con todas las marcas de tarjetas de débito y crédito que circulan en el mercado paraguayo esto lo realiza desde la app de su entidad bancaria de preferencia.
  • Ventas de TPago a través de un link de pago que puede ser enviado a través de WhatsApp o redes sociales, para que los usuarios puedan realizar sus compras desde la comodidad en que se encuentren, ya sea desde un celular o una computadora.
  • Control de movimientos desde donde estén para manejar los movimientos de ingresos de sus negocios, tipo de venta, tráfico a sus comercios y mucho más.
  • Soporte 24 horas a través de la app Bancard, donde los clientes pueden solicitar y recibir asistencia remota sin necesidad de ir a una sucursal o contactarse al call center.

 Ecosistema digital, intuitivo y seguro

Una de las innovaciones más importantes que se esperan para este año tiene que ver con la consolidación de aplicaciones para el teléfono móvil, que permitan una mayor integración entre la procesadora de pago y la experiencia del usuario.

Actualmente, la aplicación de Bancard ofrece esta nueva experiencia para facilitar la gestión del comercio, ya que desde el propio teléfono móvil se pueden efectuar los cobros con todas las marcas de tarjetas a través del QR. El cliente solo debe escanear el código desde su aplicación bancaria de preferencia, sin necesidad de contar con su tarjeta física.

Además de esta funcionalidad, en la búsqueda de seguir simplificando la vida de las personas, la aplicación de Bancard próximamente no solo tendrá ventas QR, sino que ofrecerá a los comercios una nueva funcionalidad dentro de la app para vender a través desde su celular con tarjetas físicas, sin la necesidad de contar con un dispositivo POS.

Podrán aceptar pagos con tarjetas de crédito y débito, contactless, entre otros, facilitando a sus clientes una experiencia de pago de otro nivel. Esta solución está pensada para apoyar a los comercios a crecer más y llevar sus negocios hacia la inclusión financiera y la formalización.

Considerando estos beneficios, cabe destacar que emprendedores, emergentes digitales y comercios ya se encuentran adaptando la app como aliada para generar mayores oportunidades de ventas. Más de 10.000 comercios que hoy operan con la plataforma y siguen la ola de innovaciones desde la palma de la mano que desarrolla Bancard.

Pagos sin fronteras

Otro punto importante, tiene que ver con la globalización de los mercados y las nuevas necesidades que surgen para contar con soluciones de pago sin fronteras.

El caso más reciente tiene que ver con PIX, el medio de pago más popular de Brasil que ya llegó a Paraguay y principalmente a ciudades fronterizas de Paraguay con el respaldo de Bancard. Con esta innovación, se busca potenciar el turismo de compras al igual que ofrecer seguridad y practicidad a los comercios que operan en las zonas de influencia de turistas brasileños.

Pagos sin contacto

Los pagos contactless o sin contacto siguen en fuerte tendencia, ya que las tarjetas, dispositivos móviles y otras formas de transacciones siguen incorporando tecnología que no requiere el contacto físico y en Bancard estos pagos ya llegaron a una penetración del 87%.

La practicidad y comodidad que significa pagar simplemente con un tap, desde la huella biométrica o con un escaneo son experiencias que seguirán sumando adeptos. Esto, sin dejar de lado que la seguridad es clave y, por ello, se fortalecen constantemente las soluciones que puedan garantizar las transacciones.

Experiencia del usuario en primer lugar

Con la introducción de la tecnología en los medios de pagos, los usuarios buscan experiencias personalizadas según sus preferencias, por lo que esto seguirá cobrando relevancia al momento de desarrollar nuevas soluciones.

La velocidad y seguridad son dos aspectos muy importantes y mientras más expeditivos y rápidos sean, los usuarios seguirán adaptándose e incorporando las alternativas electrónicas a sus transacciones financieras. Un claro ejemplo es el link de pago, TPago, que se enfoca en facilitar los cobros y las ventas directamente desde las redes sociales y desde la comodidad donde se encuentre el cliente. Al cierre del 2023, más de 1.000 comercios se sumaron a ofrecer esta alternativa digital.

Ante todas estas tendencias, la digitalización en los pagos sigue avanzando en Paraguay, así como también las empresas y comercios siguen adoptando las oportunidades que brinda la tecnología, superando las barreras del uso de efectivo e incorporando soluciones prácticas y seguras para crecer en el mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.