Los pagos digitales no paran de crecer en todo el país con soluciones de la mano de Bancard

Para este nuevo año, la consolidación de las aplicaciones de pago, la seguridad y la experiencia del usuario son algunas de las tendencias que definirán las transacciones financieras. En esa línea, Bancard impulsa la adopción de su aplicación de cobro a los comercios, considerando las ventajas y la posibilidad de control que ofrece, ya que los pagos electrónicos juegan un papel crucial en la inclusión financiera.

Image description

Como viene siendo una tradición en los últimos años, los pagos electrónicos permanecen en la preferencia de los usuarios y la adopción de nuevas tecnologías es esencial para que las empresas puedan mantenerse a la vanguardia.

Ante este escenario, Bancard pone a disposición de los comercios y emprendedores su aplicación móvil, que permite gestionar las ventas o cobrar con QR directamente desde el celular, sin necesidad de una computadora u otro dispositivo tecnológico al momento del cobro.

Esta innovación posibilita que los consumidores paulatinamente opten por realizar directamente pagos digitales en lugar de manejar dinero en efectivo para efectuar transacciones. Esto no solo desde el uso de tarjetas de crédito o débito, sino también desde un celular y un ejemplo claro son los pagos con QR, que ya se pueden realizar desde más de 60 aplicaciones de diferentes bancos, financieras, billeteras, cooperativas y fintechs.

En tal sentido, estas transformaciones experimentadas en los últimos años orientan a que las principales tendencias visualizadas por Bancard para el país durante el 2024 son:

Autogestión desde el celular

Una de las innovaciones más importantes que se realizó a finales del año 2023, pensando en facilitar la gestión de medios de pagos digitales a los comercios fue el lanzamiento de la app Bancard. Esta tecnología permite controlar directamente sus movimientos y realizar toda la operativa digital desde una app simple y segura diseñada, adaptada para facilitar aún más la vida de nuestros comercios.

Entre las principales novedades se encuentran que:

  • Ventas con QR desde la app, donde los comercios pueden generar un QR para vender a sus clientes de manera simple y sin complicaciones. Además de cobrar con todas las marcas de tarjetas de débito y crédito que circulan en el mercado paraguayo esto lo realiza desde la app de su entidad bancaria de preferencia.
  • Ventas de TPago a través de un link de pago que puede ser enviado a través de WhatsApp o redes sociales, para que los usuarios puedan realizar sus compras desde la comodidad en que se encuentren, ya sea desde un celular o una computadora.
  • Control de movimientos desde donde estén para manejar los movimientos de ingresos de sus negocios, tipo de venta, tráfico a sus comercios y mucho más.
  • Soporte 24 horas a través de la app Bancard, donde los clientes pueden solicitar y recibir asistencia remota sin necesidad de ir a una sucursal o contactarse al call center.

 Ecosistema digital, intuitivo y seguro

Una de las innovaciones más importantes que se esperan para este año tiene que ver con la consolidación de aplicaciones para el teléfono móvil, que permitan una mayor integración entre la procesadora de pago y la experiencia del usuario.

Actualmente, la aplicación de Bancard ofrece esta nueva experiencia para facilitar la gestión del comercio, ya que desde el propio teléfono móvil se pueden efectuar los cobros con todas las marcas de tarjetas a través del QR. El cliente solo debe escanear el código desde su aplicación bancaria de preferencia, sin necesidad de contar con su tarjeta física.

Además de esta funcionalidad, en la búsqueda de seguir simplificando la vida de las personas, la aplicación de Bancard próximamente no solo tendrá ventas QR, sino que ofrecerá a los comercios una nueva funcionalidad dentro de la app para vender a través desde su celular con tarjetas físicas, sin la necesidad de contar con un dispositivo POS.

Podrán aceptar pagos con tarjetas de crédito y débito, contactless, entre otros, facilitando a sus clientes una experiencia de pago de otro nivel. Esta solución está pensada para apoyar a los comercios a crecer más y llevar sus negocios hacia la inclusión financiera y la formalización.

Considerando estos beneficios, cabe destacar que emprendedores, emergentes digitales y comercios ya se encuentran adaptando la app como aliada para generar mayores oportunidades de ventas. Más de 10.000 comercios que hoy operan con la plataforma y siguen la ola de innovaciones desde la palma de la mano que desarrolla Bancard.

Pagos sin fronteras

Otro punto importante, tiene que ver con la globalización de los mercados y las nuevas necesidades que surgen para contar con soluciones de pago sin fronteras.

El caso más reciente tiene que ver con PIX, el medio de pago más popular de Brasil que ya llegó a Paraguay y principalmente a ciudades fronterizas de Paraguay con el respaldo de Bancard. Con esta innovación, se busca potenciar el turismo de compras al igual que ofrecer seguridad y practicidad a los comercios que operan en las zonas de influencia de turistas brasileños.

Pagos sin contacto

Los pagos contactless o sin contacto siguen en fuerte tendencia, ya que las tarjetas, dispositivos móviles y otras formas de transacciones siguen incorporando tecnología que no requiere el contacto físico y en Bancard estos pagos ya llegaron a una penetración del 87%.

La practicidad y comodidad que significa pagar simplemente con un tap, desde la huella biométrica o con un escaneo son experiencias que seguirán sumando adeptos. Esto, sin dejar de lado que la seguridad es clave y, por ello, se fortalecen constantemente las soluciones que puedan garantizar las transacciones.

Experiencia del usuario en primer lugar

Con la introducción de la tecnología en los medios de pagos, los usuarios buscan experiencias personalizadas según sus preferencias, por lo que esto seguirá cobrando relevancia al momento de desarrollar nuevas soluciones.

La velocidad y seguridad son dos aspectos muy importantes y mientras más expeditivos y rápidos sean, los usuarios seguirán adaptándose e incorporando las alternativas electrónicas a sus transacciones financieras. Un claro ejemplo es el link de pago, TPago, que se enfoca en facilitar los cobros y las ventas directamente desde las redes sociales y desde la comodidad donde se encuentre el cliente. Al cierre del 2023, más de 1.000 comercios se sumaron a ofrecer esta alternativa digital.

Ante todas estas tendencias, la digitalización en los pagos sigue avanzando en Paraguay, así como también las empresas y comercios siguen adoptando las oportunidades que brinda la tecnología, superando las barreras del uso de efectivo e incorporando soluciones prácticas y seguras para crecer en el mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.