Más luces y menos estruendo: la tendencia que se impone en el sector de fuegos artificiales

Según Rodrigo González Servín, propietario de la empresa Arte Pirotécnico, el sector dejó de importar productos de gran estruendo hace aproximadamente un año y ahora se enfocan en la comercialización de productos que generen más luces. A la par, reconoció que este año experimentaron importantes caídas en la facturación por la suspensión de eventos en general. 

Image description

"Existe una extensa lista de productos para niños, adolescentes, adultos y profesionales. Desde ajitos o estrellitas hasta fuegos artificiales de bajo impacto sonoro, pero con muchas luces, que generalmente se utilizan en shows o eventos especiales", explicó. 

En sus inicios, en 2004, algunas líneas se fabricaban en su planta industrial, pero desde hace más de una década se dedican exclusivamente a la importación de todos sus productos de firmas de Brasil y China.

Específicamente, Arte Pirotécnico se encarga de la distribución de fuegos artificiales a los grandes distribuidores de Paraguay y también poseen dos locales fijos para la venta directa.

Al trabajar casi exclusivamente con el sector eventos, González relató que se vieron muy afectados en su movimiento financiero, a tal punto que crearon una nueva unidad de negocio con productos de cotillón. 

"Si hablamos de una caída en la demanda, esa cifra es del 90% en promedio, en el caso de eventos”, afirmó. Además, en diciembre suelen instalarse con tiendas en los principales centros comerciales de Paraguay, pero como la demanda no amerita, no harán esa inversión, expresó.  

La empresa solía aumentar 70% de sus ventas durante diciembre, pero “con esta situación la cifra estará muy por debajo del promedio”, lamentó.

"Los precios varían según cada espectáculo, pero se tiene una base de G. 1.500.000 por un show de fuegos artificiales básico, y no se tiene un tope, porque todo depende de los requerimientos para cada ocasión", detalló. 

¿Cuán seguros son los productos?

González sostuvo que todos los productos son seguros, que traen instrucciones en sus cajas e incluso suben videos explicativos en sus redes sociales. 

Aparte, cumplen con todos los requisitos de la Dirección de Material Bélico (Dimabel) para comercializar libremente sus artículos en Paraguay.

"A veces las personas mencionan que no es seguro por el calor extremo que tenemos y eso no es cierto, porque estos productos aguantan temperaturas por encima de 60 grados en su transporte, pero están en excelentes condiciones luego de la supervisión requerida en nuestro país", manifestó. 

Luces para el 2021

El empresario señaló que la reactivación del rubro de eventos incidirá en el repunte de su negocio, ya sea con la realización de casamientos, conciertos, aniversarios, 15 años u otros festejos.

De igual forma, expresó: “Si logramos tener la vacuna, es probable que el segundo semestre tenga más dinamismo y con eso se logre recuperar la demanda”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.