Más que apagar y prender: ¿qué profesionales demanda el sector informático?

Analista, programador, jefe o encargado de informática, diseñador web, soporte a usuarios y técnico en reparación de computadoras, son algunos de los perfiles IT más buscados actualmente. Así informaron desde Pivot y la Cámara Paraguaya de la Industria del Software (Cisoft), organizadores de la primera Feria Virtual de Empleo en Informática.

Image description

Hugo Rodríguez Alcalá, directivo de Pivot, puntualizó que en general existen tres sectores con mayor demanda: informáticos, ventas y producción. El movimiento de Pivot es mayormente de personas con ciertas competencias, como estudios o experiencia, y en el sector de informática, las competencias se basan en esas capacidades, destacó.

En el sector de informática, de acuerdo con las búsquedas de las empresas en Pivot, algunos cargos u ocupaciones que aparecen con frecuencia son: analista programador, jefe o encargado de informática, diseñador web, soporte a usuarios IT y técnico en reparación de computadoras.

En especialidades, conocimientos técnicos o certificaciones, se encuentran Autocad, Coreldraw, Photoshop – diseño gráfico, Certificación SAP, Windows Server, Configuración y Optimización.

En demanda de estudios, las carreras universitarias que lideran el ranking son ingeniería en informática, y análisis de sistemas. Y, además, hay demanda en personas con estudios técnicos o bachilleratos en el área de informática.

Como conocimientos básicos para trabajos de oficina predomina el Office de Microsoft, que incluye Word, Excel y PowerPoint.

Por último, en cuanto a una herramienta de búsqueda para las empresas, Pivot propone un filtro de parámetros, en el que el empleador podrá optimizar su búsqueda, porque dispone de cuatro grupos de criterios para encontrar currículums de informáticos con las competencias requeridas. Todo esto mediante un buscador de competencias, que maneja parámetros organizados en listas predeterminadas.

Del 10 al 21 de octubre, las 24 horas del día, estará habilitada la vidriera web www.pivot.com.py/informatica2022 donde los interesados, aparte de cargar sus CVs y acceder a la posibilidad de un empleo, también podrán solicitar pasantía u ofrecerse como proveedores de servicios.

“Las competencias esperadas para concursar en esta feria se agrupan en tres categorías o tipos. La primera tiene como base el estudio e incluye carreras técnicas, universitarias y/o certificaciones; la segunda tiene que ver con los conocimientos o especialidades, mientras que la última trata de la experiencia en años en una o más ocupaciones o cargos”, explicó Rodríguez Alcalá.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.