Más que apagar y prender: ¿qué profesionales demanda el sector informático?

Analista, programador, jefe o encargado de informática, diseñador web, soporte a usuarios y técnico en reparación de computadoras, son algunos de los perfiles IT más buscados actualmente. Así informaron desde Pivot y la Cámara Paraguaya de la Industria del Software (Cisoft), organizadores de la primera Feria Virtual de Empleo en Informática.

Image description

Hugo Rodríguez Alcalá, directivo de Pivot, puntualizó que en general existen tres sectores con mayor demanda: informáticos, ventas y producción. El movimiento de Pivot es mayormente de personas con ciertas competencias, como estudios o experiencia, y en el sector de informática, las competencias se basan en esas capacidades, destacó.

En el sector de informática, de acuerdo con las búsquedas de las empresas en Pivot, algunos cargos u ocupaciones que aparecen con frecuencia son: analista programador, jefe o encargado de informática, diseñador web, soporte a usuarios IT y técnico en reparación de computadoras.

En especialidades, conocimientos técnicos o certificaciones, se encuentran Autocad, Coreldraw, Photoshop – diseño gráfico, Certificación SAP, Windows Server, Configuración y Optimización.

En demanda de estudios, las carreras universitarias que lideran el ranking son ingeniería en informática, y análisis de sistemas. Y, además, hay demanda en personas con estudios técnicos o bachilleratos en el área de informática.

Como conocimientos básicos para trabajos de oficina predomina el Office de Microsoft, que incluye Word, Excel y PowerPoint.

Por último, en cuanto a una herramienta de búsqueda para las empresas, Pivot propone un filtro de parámetros, en el que el empleador podrá optimizar su búsqueda, porque dispone de cuatro grupos de criterios para encontrar currículums de informáticos con las competencias requeridas. Todo esto mediante un buscador de competencias, que maneja parámetros organizados en listas predeterminadas.

Del 10 al 21 de octubre, las 24 horas del día, estará habilitada la vidriera web www.pivot.com.py/informatica2022 donde los interesados, aparte de cargar sus CVs y acceder a la posibilidad de un empleo, también podrán solicitar pasantía u ofrecerse como proveedores de servicios.

“Las competencias esperadas para concursar en esta feria se agrupan en tres categorías o tipos. La primera tiene como base el estudio e incluye carreras técnicas, universitarias y/o certificaciones; la segunda tiene que ver con los conocimientos o especialidades, mientras que la última trata de la experiencia en años en una o más ocupaciones o cargos”, explicó Rodríguez Alcalá.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.