Mitigar el impacto ambiental en el Chaco: Agroideal presenta oportunidades de inversión con un enfoque sostenible

Agroideal es una herramienta que brinda apoyo a la toma de decisiones para una mejor planificación en el sector agropecuario gracias a las informaciones específicas que ofrece el sistema sobre el Chaco. Según el coordinador del Proyecto Agroideal en la Mesa de Finanzas Sostenibles, Marcelo Insaurralde, con esta alternativa, las inversiones que lleguen al país serían favorables desde el punto de vista productivo y ambiental.

Image description

“El flujo de capitales a nivel global se está enfocando hacia aquellos proyectos que incluyen dentro de sus estrategias la evaluación de riesgos sociales y ambientales. Este tipo de inversión es la que está llegando a nuestro país y es la que debería llegar también al Chaco”, expresó Insaurralde, quien además indicó que ese perfil de capital permitirá combinar la producción y la rentabilidad con la conservación de los recursos naturales.

Para Insaurralde, Agroideal busca presentar a inversionistas y financiadores, con compromiso socioambiental, las oportunidades de desarrollo sostenible en áreas ya convertidas para promocionar planes de negocios que minimicen los impactos ambientales de estas inversiones. “El sistema permite evaluar el potencial de producción de una región bajo su riesgo de salinización y así promover la planificación de proyectos que eviten y mitiguen el problema de la salinización”, explicó.

Otras acciones que se podrían utilizar con el uso de Agroideal, es la disminución de la presión de conversión de nuevas áreas nativas y estimular modelos de producción que mitiguen la gran emisión de gases de efecto invernadero en el Chaco. Cabe destacar que el sistema Agroideal apoya el análisis de viabilidad de una inversión evaluando los riesgos socioambientales e indicadores como la cantidad de áreas convertidas con aptitud para agroganadería, el hato ganadero o el riesgo de salinización y la cantidad de bosques y su contenido de carbono para todo el Chaco.

“Consideramos un plan de negocios, el usuario de Agroideal selecciona los indicadores más adecuados para su planificación y el sistema calcula una media ponderada de las oportunidades económicas y de los riesgos”, agregó. Aparte, aclaró que de esta forma el sistema permite analizar un mapa de exposición al riesgo socioambiental y genera un informe completo de todas las informaciones existentes para la región bajo evaluación.

Agroideal se concentra en el Chaco porque parte de un proyecto regional que definió biomas de gran relevancia, que comprenden la Amazonia y el Cerrado de Brasil, el Chaco argentino y el Chaco paraguayo. Estas regiones son consideradas prioritarias por su alto valor ambiental y sus altas tasas de pérdida de vegetación nativa para otros usos del suelo.

Actualmente Agroideal cuenta con la participación de más de 20 instituciones del Paraguay, entre ellas, ONGs, organización de productores, sector público y privado y la academia.

Las oportunidades de Paraguay

“El Chaco Paraguayo es una región donde conviven diferentes culturas, con una gran riqueza natural, y una inmensa biodiversidad de especies nativas. Al mismo tiempo es un territorio con alto potencial productivo y el desafío es encontrar el equilibrio para conservar estas riquezas y seguir produciendo sin generar impactos negativos”, subrayó Insaurralde. Por último, destacó que el Chaco nos ofrece la oportunidad de construir estrategias de desarrollo sostenible integrado, considerando la potencialidad de cada región y reduciendo los riesgos al ambiente y a la sociedad. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.