Mordisco de originalidad: Tereré Rupa, el juego de mesa que pone en valor a la gastronomía paraguaya

Matías Brizzio, creador del juego de cartas Tereré Rupa, cuenta que la inspiración para su proyecto nació durante los viajes familiares, o “aventuras familiares”, como él los llama. En cada recorrido, Brizzio documentaba cada ciudad que visitaba, registrando todo en fotografías y dibujos. 

Image description

“Quería crear algo que permitiera a otros conocer cada rincón del Paraguay. Así fue que en 2018 nació Juan Tereré, un personaje que simboliza a nuestra familia y acompaña cada una de nuestras aventuras”, explicó Brizzio.

Desde su creación, Juan Tereré fue el protagonista de esta misión cultural, y hasta tuvo la oportunidad de viajar a la Unesco, donde Brizzio presentó dos libros que destacan los tesoros culturales de 11 ciudades paraguayas. 

"La cultura del tereré muchas veces pasa desapercibida. Nosotros buscamos marcar un hito con estos proyectos", afirmó. El proyecto continuó evolucionando con la creación de Jaumina Tereré, un juego educativo lanzado en 2020.

Este juego permitía a los jugadores aprender sobre el conocimiento ancestral de los remedios naturales y el combate a distintas enfermedades. No obstante, luego fueron hasta el rubro gastronómico y otra modalidad para darle más accesibilidad a la gente interesada en los juegos. 

“Queríamos algo práctico y accesible para transmitir los saberes populares. Además, Tereré Rupa es una manera de hacer llegar la riqueza gastronómica y cultural del Paraguay”, dijo Brizzio sobre este nuevo proyecto.

A través de Tereré Rupa Brizzio busca transmitir esta esencia cultural de forma sencilla y divertida, una tarea que reconoce no es fácil. “Crear un juego de cartas lleva tiempo y dedicación. Comienzo con una idea, la plasmo en papel y la pruebo en familia. Luego ajusto hasta que el juego cumpla su propósito”, relató. 

Aunque no lleva un registro exacto de la inversión inicial, estima que la producción de un juego puede costar entre G. 3 a 4 millones, por lo que busca alianzas que le permitan reducir estos costos.

En ese sentido, la alianza con Copipunto fue clave, ya que además de reducir costos de impresión, el acuerdo facilita la distribución en puntos de venta. “Ofrecemos el juego a un precio accesible, G. 80.000, con el objetivo de que llegue a más personas”, explicó Brizzio, quien ve un gran potencial en el mercado local de juegos de mesa. 

Sin embargo, Brizzio reconoce que existe un desafío cultural: en Paraguay aún no existe una fuerte tradición de consumo de juegos de mesa, a diferencia de Europa. “Con Tereré Rupa, queremos cambiar esa realidad y fomentar esta práctica, sobre todo en las generaciones jóvenes y aquellas personas que vivieron en el exterior y están familiarizadas con esta cultura”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.