Negocio sin quiebre: Agpar invierte US$ 1 millón en nueva planta y maquinarias (capacidad de producción aumentó 40%)

Poseedora de la franquicia de la marca Blindex, Agpar SA invirtió no solo en la planta de Ciudad del Este, recientemente habilitada y ya en producción, sino que también incorporó equipamientos para producir vidrios especiales que permitirán a los edificios de viviendas y corporativos obtener un ahorro energético mayor.

Image description

“Hicimos varias inversiones con la inauguración de nuestra planta de Blindex en Ciudad del Este, además de nuevas máquinas para el perforado y recorte, que son 100% automáticos. Además invertimos en el tratamiento del agua que consume nuestra industria. Recicla el 100% y hace que la producción sea sustentable. Y eso mejora la calidad del producto y no hay una pérdida de uso de agua”, informó Bruno Turrini, presidente de la firma.

La inversión también alcanzó a maquinarias para el tratamiento de bordes de los vidrios. Esto permitirá a la fábrica procesar vidrios especiales para el vidriado hermético que no se estaban utilizando en el país.

“Son vidrios de alta performance, en aislamiento térmico principalmente. Ya hemos hecho edificios con este tipo de vidrio y el resultado a nivel industrial es positivo. Y al fabricarlo nos dimos cuenta de que podemos hacerlo en Paraguay y seguir proyectando edificios con un ahorro energético y un mejoramiento del coeficiente térmico de la fachada vidriada”, explicó.

La cantidad invertida alcanzó US$ 1 millón, incluyendo los equipos y la planta de Ciudad del Este, con lo que se puede incrementar en 40% la capacidad productiva. “Nos habilita a hacer productos que antes no hacíamos y resolver alternativas del mercado a nivel de ahorro energético y el mejoramiento en la parte térmica de edificios de viviendas y corporativos”, señaló.

El ahorro que esto implica para los proyectos locales viene, fundamentalmente, por el lado energético y de las eventuales certificaciones LEED que pueden significar el pago de un monto menor en impuestos.

“También se mejora el confort, porque el sol no calienta de la misma manera que a un vidrio normal. Son productos reflectivos. Y con esto estamos otra vez a la vanguardia de productos que se comercializan en el mundo”, remarcó Turrini.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

G. 77.000 millones para transformar el Centro Histórico de Asunción: la ambición de impulsar el turismo y el comercio

(Por NL) El corazón del Centro Histórico de Asunción está a punto de cambiar su fisonomía, ya que con la licitación pública Nº 92/2025, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca dar inicio a la primera fase de la revitalización del Centro Histórico de Asunción, un proyecto que apunta a la recuperación patrimonial, modernización urbana y nuevos espacios verdes. La inversión estimada supera los G. 77.000 millones, financiados por el Banco Mundial.