No es sólo verano: Proyectan parque industrial en Itapúa (para satisfacer creciente demanda de infraestructura)

El parque industrial se situará en San Juan del Paraná en un predio de 100 hectáreas, a fin de robustecer la industria de la zona, reconocida por el alto nivel de operación agroindustrial. Para establecer las próximas líneas de acción en el ámbito público-privado, el gobernador de Itapúa, Javier Pereira, analizó con autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), la creación del recinto y su impacto en el desarrollo de la zona.

Image description

La viceministra de Industria, Lorena Méndez, remarcó que se busca una alianza entre el sector público y el privado para aprovechar el potencial de inversión tanto nacional como extranjero en el departamento de Itapúa. También refirió que el gobernador cuenta con un estudio sobre el potencial del proyecto, que incluye la cantidad de empresas que podrían establecerse, la creación de empleo y los tipos de industrias que podrían participar.

El predio pertenece a la petrolera estatal, Petropar, abarca unas 100 hectáreas, y está enfocado en el desarrollo logístico. En cuanto al plan de acción, los representantes estatales acordaron visitar las instalaciones de manera conjunta.

La viceministra enfatizó que dicha visita permitirá avanzar en la coordinación de esfuerzos que quedan por delante y la identificación de necesidades específicas para la implementación del proyecto. Por su parte, el gobernador de Itapúa destacó la importancia de una alianza con el MIC, con el objetivo de brindar un mejor apoyo e incentivo a los inversores extranjeros interesados en la región.

Pereira remarcó que este proyecto busca satisfacer la creciente demanda de infraestructura industrial en la zona, conocida por su diversidad productiva y el aumento en el consumo de maquinarias, herramientas y tecnologías. Indicó además la importancia de un espacio que cumpla con las leyes ambientales vigentes y las regulaciones para parques industriales.

“Esta colaboración busca fortalecer el seguimiento y la atención a las inversiones, asegurando un desarrollo continuo y sostenible en la región de Itapúa”, aseveró Méndez. Asimismo, la subsecretaria de Estado celebró el crecimiento experimentado por Itapúa en cuanto a las últimas inversiones privadas.

Igualmente, se comprometió a trabajar en conjunto con la Gobernación para garantizar un seguimiento efectivo de los proyectos y el desarrollo económico de la región. Vale mencionar que la iniciativa cuenta con el apoyo del ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien a su vez expresó su optimismo por el progreso de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

De la foto al flujo: respaldo de Trump a Milei reconfigura, en horas, la geopolítica financiera de la Argentina (análisis estratégico)

(Por Taylor-Molina, con la colaboración de Maurizio) Desde NY, en menos de 48 horas, la política y los mercados argentinos dieron un giro: apoyo explícito de la Casa Blanca a la reelección de Javier Milei, promesa de asistencia “grande y contundente” del Tesoro vía el Fondo de Estabilización Cambiaria y una rápida compresión de riesgo. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Nuevas variedades de tomate y morrón consolidan la horticultura paraguaya

(Por SR) En el marco de la Mega Jornada organizada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en el Centro de Investigación Capitán Miranda, productores y técnicos del país tuvieron la oportunidad de conocer de cerca las nuevas variedades nacionales de tomate TMT PAR. La actividad, que combinó charlas informativas y demostraciones prácticas, se centró en mostrar cómo estas variedades se adaptan a las condiciones locales y permiten al productor generar su propia semilla, promoviendo autonomía y sostenibilidad en la producción agrícola.