Noelia Gómez de Tía Laura: “La informalidad afecta a quienes vamos más allá para tener un equipo motivado”

Tía Laura Delicias del grupo Lagorno SA empezó vendiendo tortas, como muchos emprendimientos gastronómicos, pero el característico sabor ganó popularidad y con ello creció la demanda. Hoy cuentan con ocho sucursales, una de ellas en Ciudad del Este, y solamente el año pasado lanzaron su línea de helados, que ya se ganó un lugar entre los consumidores.

 

Image description
Image description

La encargada del área comercial, Noelia Gómez, consideró que el éxito de Tía Laura Delicias es sorprendente y que todo responde a una buena articulación entre los que conforman la empresa. Además, Gómez respondió algunas preguntas que iban más allá del desempeño de su compañía. La empresaria hizo mención al clima de negocios actual, la potencialidad del sector gastronómico paraguayo y otros temas.

 ¿Cómo surgió Tía Laura?

Tía Laura Delicias es un emprendimiento impensado, fue una oportunidad que yo vi cuando le creé el Instagram de la marca a mi suegra, conocida popularmente como tía Laura. Mi marido Sebabstián y yo vivíamos en Chile y desde ahí subía las fotos de las tortas de Tía Laura. De tres pedidos pasamos a 10, a 15 y con el tiempo la cantidad de tortas que tenía que hacer ya la superaron.

Un poco después Laura nos visitó y llevó los números de sus ventas. Hablamos con Sebastián y tomamos la decisión de volver a Paraguay para consolidar Lagorno SA.

¿Cómo se da esa alianza Laura, Noelia y Sebastián en la actualidad?

Somos una empresa netamente familiar. Nos llevamos bien y cada uno está en su área. Laura se encarga del gerenciamiento de la cocina y sus dependencias. Sebastián de lo administrativo, lo logístico e incluso de la producción y yo me dedico exclusivamente al marketing y a lo comercial.

Después de un tiempo, el hermano de Sebastián, Esteban, también se asoció a nosotros para formar Tres Leches, que es la razón social de las siete sucursales que manejamos en la actualidad.

¿Cómo ve a la industria nacional actualmente? 

Creo que la industria nacional seguirá creciendo. Hay muchas inversiones extranjeras, el uso de las tecnologías permiten una mejor socialización regional y además nuestro país está tomando mayor visibilidad. Me parece que Paraguay seguirá trayendo resultados positivos. 

¿Cuáles son las fortalezas en el clima de negocios nacional? ¿Y las debilidades?

La debilidad es la informalidad, que afecta a quienes queremos hacer bien las cosas, a los que cumplimos con la ley y vamos más allá para tener un equipo motivado y fortalecido. Como fortaleza veo que el público apoya lo nacional, nos da cintura para actuar más rápido. También pienso que al ser una economía más pequeña nos conocemos entre más actores y podemos apoyarnos. 

¿Cuál será el siguiente salto que tendrá Tía Laura? 

Ahora estamos enfocados en cumplir con el salto de consumo que hay en verano en la categoría helados. Hace semanas lanzamos las copas heladas y todavía no logramos satisfacer la demanda. También tenemos que seguir llegando a más consumidores, acercándonos a ellos con más productos.  El objetivo es cumplir esas ambiciones con los desafíos importantes que se presentan en cuanto a la capacidad de fabricación e inversión. 

¿El rubro gastronómico, el de la pastelería y afines es un sector potente en Paraguay o tiene todavía mucho que ofrecer?

Muchos oferentes del mercado tienen una calidad muy alta y hay de todos los estilos, en algunos casos no hay nada que envidiar al extranjero. Existe la oportunidad de aumentar el consumo como, un ejemplo claro es el rubro de la heladería. Somos de los países más calurosos de la región, pero a su vez, el que menor helado consume per cápita. Como muchos otros oferentes, nosotros buscamos traer propuestas diferentes para crecer en categorías.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.