Nueva en Guarambaré: Dipro habilitó fábrica de conductores eléctricos y de datos (US$ 10 millones de inversión)

Dipro SA se dedica a la fabricación de cables o conductores de potencia y se encuentra en el parque industrial Almasol en Guarambaré, Central, donde es capaz de producir 12 millones de metros de conductores de media tensión de aluminio y 36 millones de metros de cables de redes.

Image description
Image description

Se trata de la primera empresa en Paraguay en producir estos tipos de productos. Además, procesa 3 toneladas de cobre y 1.000 toneladas de aluminio, con lo cual demuestra su peso en la industria del cableado eléctrico.

La nueva planta se alza en un área de 10.000 m2 y cuenta con un laboratorio de prueba de calidad de última generación. Bajo el régimen de maquila, exporta a Brasil y proyecta llegar a otros mercados de América Latina y África, además de atender el mercado paraguayo.

“No hay mejor política social en el país que la generación de empleos. Y eso requiere de un nivel de compromiso de diferentes actores, desde la cabeza hasta el funcionario del nivel más bajo de las administraciones. El gran anhelo es que los paraguayos generemos un cambio cultural, de visión, de entender que tenemos que facilitar el trabajo del emprendedor”, expresó el presidente de la República, Santiago Peña, quien estuvo presente en la inauguración.

Además, agregó que "las decisiones económicas son decisiones emocionales. Cuando un empresario emprende un proyecto, está dando un salto al vacío. Felicito a los socios locales y a los brasileños de Dipro, que están empezando este sueño".

Por su parte, Mauro González Oddone, directivo de la empresa, señaló que los trabajadores contratados son jóvenes paraguayos, principalmente de la zona donde está asentada la fábrica. “Nosotros formamos técnicos para que puedan servir a la industria. Con el know how que tenemos de afuera, estamos entrenando para que tengan la habilidad de desarrollar esta tecnología”, explicó. La fábrica emplea a 100 personas de forma directa e indirectamente a 50.

Oddone, junto con empresarios brasileños con más de 30 años de experiencia en la fabricación de conductores eléctricos, impulsó el desarrollo de la industria de ensamblaje en Paraguay. Desde el mercado de capitales hasta el ensamblaje de productos electrodomésticos.

El año pasado, bajo el régimen de maquila se aprobaron 32 programas de inversión, proyectando una inversión total de US$ 47,5 millones, lo cual se traduce en la creación de 1.496 nuevos empleos, contribuyendo significativamente al empleo directo e indirecto en el país.

Los mayores inversores bajo este régimen incluye a: Alliance Paraguay de Alto Paraná, enfocada en el rubro textil y en el segundo lugar se encuentra Dipro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.