Operador Económico Autorizado, la llave para agilizar el comercio exterior

Recientemente se realizó una charla técnica organizada por la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil, donde se abordó la certificación de Operador Económico Autorizado (OEA), una certificación internacional que permite a las empresas paraguayas operar con mayor seguridad, eficiencia y reconocimiento en el comercio exterior. La actividad contó con la participación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), la entidad oficial encargada de certificar a las compañías que cumplen con los estándares del programa.

Image description

Carolina Vergara, gerente general de la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil, explicó que la certificación OEA funciona como un sello de garantía que valida la seguridad y confiabilidad de las empresas. “Este es un programa internacional y Paraguay tiene a la DNIT como entidad certificadora. Es así como tener un OEA es comparable a contar con una certificación ISO; las empresas del eslabón logístico que se inscriben voluntariamente reciben un reconocimiento que valida su seguridad y confiabilidad”, señaló.

El programa está dirigido a importadores, exportadores, despachantes, agentes de carga, terminales portuarios y operadores logísticos, abarcando toda la cadena de comercio exterior. “Las empresas certificadas disfrutan de agilización en los tiempos y plazos vinculados a la parte aduanera. La mayoría puede operar a través del canal verde y, en casos excepcionales, si se cae en canal rojo, el tiempo de fiscalización es más breve y abreviado”, explicó.

Más allá de la eficiencia operativa, la certificación OEA mejora la percepción internacional de las empresas paraguayas. “El hecho de ser una empresa certificada le da esa garantía para poder comercializar u operar. Los beneficios concretos varían según el tipo de operación, pero en líneas generales, se trata de agilizaciones en los procesos y reconocimiento internacional”, agregó Vergara. Este sello puede ser decisivo para quienes buscan expandir negocios, establecer alianzas estratégicas o participar en licitaciones globales.

Durante la charla, se destacó la importancia de certificar toda la cadena logística. “Si un importador está certificado pero su despachante o empresa de carga no, los beneficios no se trasladan completamente. Cuantas más empresas estén adheridas al programa, mayores ventajas tendrán todos los actores involucrados”, explicó la gerente general. Esto subraya la necesidad de un enfoque colaborativo entre todos los actores del comercio exterior, garantizando que los beneficios se multipliquen a lo largo de toda la operación.

Actualmente, Paraguay cuenta con 35 empresas certificadas bajo el programa OEA, y la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil prevé ampliar esta cifra a medida que más empresas se sumen. Carolina Vergara señaló que la institución continuará promoviendo charlas y actividades de orientación para sus asociados, ayudándolos a tomar decisiones estratégicas frente a un comercio internacional cada vez más competitivo. “Permanentemente estamos trayendo diferentes temas a los socios, que puedan ayudarlos a tomar decisiones estratégicas”, concluyó.

Sin duda alguna, con la adopción de esta certificación, Paraguay garantiza procesos más seguros y eficientes, alineándose con estándares internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.