Pacto del Futuro: emprendedores ven al acuerdo como una puerta de oportunidades

Paraguay fue uno de los 143 países que respaldó el Acuerdo del Futuro, una ampliación de la Agenda 2030 que entrará en vigencia en 2045. La decisión geopolítica fue celebrada por algunos sectores del rubro emprendedor, con algunas observaciones, pero pensando en nuevas oportunidades. 

Image description

El Pacto para el Futuro es un documento de consenso que propuso la ONU para trabajar en distintos puntos que se incluyeron previamente en la Agenda 2030. Entre los aspectos más importantes figuran el financiamiento para el desarrollo sostenible, políticas para la reducción de la pobreza y la seguridad alimentaria, la búsqueda para la erradicación del hambre, la reforma del sistema de comercio mundial y el refuerzo de medidas para luchar contra el cambio climático.

Según el past president de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy) y directivo de TAXit, David Caballero, la firma del Pacto del Futuro demuestra que cada vez vivimos en un mundo más globalizado en donde no estar de acuerdo con esto es cada vez más difícil porque, de cierta forma, los países que vienen más atrás en cuanto al desarrollo se autoexcluyen de los grandes mercados. 

“Mi primera impresión es que este tipo de acuerdos y documentos y políticas generan oportunidades para todos. El tema de la pobreza, que es uno de los ejes, o el desarrollo de personas, ambos están relacionados con la disminución con los índices de criminalidad o de consumo de drogas”, reflexionó. 

Caballero agregó que los empresarios y emprendedores deben “subirse al barco” y generar las condiciones para aumentar el empleo, capacitar a las personas y convertir la fuerza activa laboral en fuerza calificada. “Al dar su conformidad el presidente se compromete con esta agenda que traerá oportunidades. Si no lo hacemos, vamos a quedar más relegados del comercio internacional”, complementó. 

Respecto a las controversias que existen sobre la agenda, debido a que algunas empresas de rubros productivos como el de los granos y la ganadería, Caballero añadió que la soberanía y la identidad hay que defenderlas y que estos acuerdos no deben desembocar en la generación de crecimiento solo para unos pocos sectores económicos del país. 

Por su parte, la directora de Sistema B, Marta Cabello, subrayó que el acuerdo es fundamental en la lucha contra el cambio climático. "Paraguay tiene un potencial enorme debido a sus recursos naturales, como la energía hidroeléctrica, que nos permite ser un país con bajas emisiones de carbono. Sin embargo, también tenemos desafíos que superar, como la deforestación y la necesidad de promover prácticas más sostenibles en sectores clave como la agricultura", aseveró.

Respecto a la utilización del comercio como herramienta de crecimiento, dijo que el desafío está en garantizar que este crecimiento sea inclusivo y respetuoso con el medio ambiente. "Paraguay tiene una ventaja competitiva en sectores como la agricultura y la ganadería, pero es clave avanzar hacia un comercio que valore tanto la rentabilidad como el impacto social y ambiental positivo", aseguró.

Respecto a la Agenda 2030 y su resistencia por parte de referentes del rubro agroganadero consiste en que muchos de objetivos de desarrollo elevan las medidas a tomar para la producción alimentaria, la erradicación de la contaminación ambiental, la lucha contra la deforestación. Hasta el momento organizaciones importantes como la Unión de Gremios de la Producción (UGP) y la Asociación Rural del Paraguay (ARP) no se pronunciaron al respecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.