Panamá y Paraguay: una relación en crecimiento inspirada en el modelo del Canal y el Corredor Bioceánico

(Por LA) En el marco de la conmemoración de la independencia de Panamá, la relación comercial entre el país y Paraguay se presenta como un ejemplo de cómo la geografía y la innovación logística pueden fortalecer los lazos económicos entre naciones.

Image description
Image description

Panamá, con su posición privilegiada y el Canal como eje del comercio mundial, se ha consolidado como un hub logístico de referencia. Por su parte, Paraguay busca replicar esta experiencia a través del desarrollo del Corredor Bioceánico, una conexión terrestre que promete transformar el comercio sudamericano.

El director de inteligencia competitiva de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Nikolaus Osiw, resaltó que Panamá cumple un rol esencial como punto intermedio en las rutas comerciales de la región. Según Osiw, una parte importante de las exportaciones paraguayas destinadas a países centroamericanos como Guatemala y Costa Rica transita por Panamá. “Lo que el país ha logrado con su conexión marítima es una inspiración para Paraguay, que busca construir una conexión terrestre similar con el Corredor Bioceánico”, comentó.

El comercio entre Paraguay y Panamá ha mostrado un notable dinamismo entre 2017 y 2024, reflejando tanto oportunidades como retos en la relación bilateral. A lo largo de estos años, las exportaciones paraguayas han evolucionado hacia una mayor diversificación, mientras que las importaciones desde Panamá mantienen su enfoque en productos clave.

El principal protagonista en las exportaciones paraguayas a Panamá es el sector farmacéutico. Los envíos de medicamentos aptos para la venta minorista han crecido exponencialmente, pasando de apenas US$ 101.731 en 2017 a US$ 5.2 millones en los primeros diez meses de 2024. Este crecimiento refleja el fortalecimiento de la industria farmacéutica paraguaya y su capacidad de satisfacer la demanda panameña.

Además, productos agrícolas y manufacturados como el almidón y la fécula, así como calzados con parte superior de cuero, han incrementado su participación en el mercado panameño, alcanzando valores de US$ 359.097 y US$ 174.357, respectivamente, en 2024. También se destaca el auge de artículos especializados como anzuelos de pesca y vestimenta femenina, que comenzaron a exportarse recientemente.

Por su parte, las importaciones paraguayas desde Panamá están lideradas por los aceites de petróleo, aunque su valor ha disminuido drásticamente desde 2019. De un pico de US$ 59.9 millones, las cifras cayeron a poco más de US$ 1,1 millones en 2020, lo que marca una posible reconfiguración en esta categoría. Otros productos importantes incluyen resinas, adhesivos y componentes químicos, que reflejan una alta dependencia de bienes manufacturados y especializados. 

El intercambio comercial entre ambos países evidencia un crecimiento en sectores de valor agregado, con Paraguay posicionándose cada vez más como un proveedor diversificado. Al mismo tiempo, el mercado panameño continúa siendo una fuente clave de insumos industriales y químicos para Paraguay.

Esta relación comercial, que ha mostrado resiliencia y adaptación a lo largo de los años, presenta oportunidades para consolidar sectores emergentes, como la vestimenta y los artículos especializados, y fortalecer aún más los lazos entre ambas naciones.

La independencia de Panamá no solo celebra la soberanía de un país, sino también su capacidad de liderar en innovación y comercio global. En este marco, la relación con Paraguay se perfila como un ejemplo de cómo dos naciones pueden aprender mutuamente y trabajar juntas para fortalecer sus economías en un mundo cada vez más interconectado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos