Para quedarse helado. Glace quiere llegar a 125.000 kilos de productos vendidos a fin de año

La heladería Glace, a través de sus franquicias ya posee 21 sucursales en todo el país y estima seguir creciendo en este ámbito. Sus productos son los únicos que ofrecen sabores sin gluten, sin azúcar y sin lactosa, además de helados artesanales.

 

Helados Glace busca ser una marca sinónimo de altos estándares de calidad y socialmente responsable con la promoción de productos saludables e inclusivos. La meta es vender 125.000 kilos de helados, y apuntan llegar a 200.000 kilos comercializados para el 2025.

La fábrica y Casa Matriz de Glace S.A., en el barrio de Trinidad de Asunción, arrancó en el 2004 un 15 de setiembre, de la mano de la ingeniera Noemi Nuñez, directora general de Glace S.A.

“Cumplimos 18 años de funcionamiento ininterrumpido dentro del territorio nacional, tiempo en el cual nos pudimos consolidar como fábrica referente del rubro de helados, con una calidad de productos única y endulzando hasta los paladares más exigentes”, evaluó Nuñez.

La misma había arrancado el emprendimiento apuntando a la comercialización mayorista, y más tarde, al ver la insistencia por una apertura al público minorista, se puso manos a la obra e inauguró el local para dicha clientela.

 “No teníamos más que una pequeña máquina a pala y un local pequeño con un congelador alejado de la zona comercial. Lo dividimos en dos piezas, una parte era local y la otra fábrica”, recordó.

Comentó que al principio fue duro, puesto que eran jóvenes con hijos pequeños y no tenían colaboradores más que la familia. Además, económicamente habían agotado su capital para la maquinaria y el equipo de frío.

“Tantos desvelos y esfuerzo dieron sus frutos con la permanencia en el mercado y la variedad de productos, que hoy son una realidad gratificante. Nos mueve satisfacer los paladares de helados más exigentes y ser la fábrica de helados más grande del Paraguay”, afirmó.

La empresaria señaló que desde hace dos años igualan los precios del helado diet al del que contiene azúcar. De igual forma, buscan diversificarse con la línea gourmet de congelados, pizzas, empanadas, medialunas.

Este año están trabajando en la implementación de productos salados al horno y productos dulces de harina complementando la cafetería.

“Somos una heladería con valores que brinda unidades de negocios rentables a emprendedores en todo el país hace casi 10 años, los valores que evaluamos y creemos indispensables son la predisposición, responsabilidad, respeto, honestidad, nuestra disponibilidad, y no menos importante, el agradecimiento”, sostuvo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.