Paraguay atrae inversiones taiwanesas: empresas planean grandes proyectos en Alto Paraná

Una delegación de cinco inversionistas de la República de China Taiwán llegó al país para explorar oportunidades comerciales y conocer los beneficios y regímenes que ofrece Paraguay. El interés principal de los empresarios se centra en el Parque Industrial de Taiwán, ubicado en Minga Guazú, Alto Paraná, que abarca 40 hectáreas y cuenta con disponibilidad de energía eléctrica.

Image description

El Parque Industrial de Taiwán se perfila como el principal destino para estas inversiones. “Algunas de estas empresas ya tienen avanzado su modelo de negocio y están evaluando instalarse en ese parque industrial, que actualmente cuenta con una nueva administración y está realizando un relevamiento de necesidades”, explicó la viceministra de Industria, Lorena Méndez.

La comitiva, encabezada por el embajador de Taiwán en Paraguay, José Chi Cheng-Han, y la directora general del Departamento de Cooperación Internacional y Asuntos Económicos del Ministerio de Asuntos Exteriores de Taiwán, Yu-Ping Lien, sostuvo una reunión con el presidente de la República, Santiago Peña, la ministra del MOPC, Claudia Centurión, y el ministro del MITIC, Gustavo Villate. Esta visita es una respuesta a las reuniones mantenidas previamente por el Jefe de Estado y la comitiva paraguaya en suelo taiwanés.

Entre los proyectos más avanzados se encuentra el de la empresa Masterbus, que ha firmado un MOU con el Ministerio de Industria y Comercio. La compañía planea iniciar operaciones en Paraguay en diciembre y, tras completar la infraestructura necesaria, se espera que la producción de los primeros buses eléctricos comience en tres meses. “Ellos calculan que para 2026, según el cronograma establecido, tendrán los primeros buses producidos en el país,” añadió Méndez.

Diversificación de sectores

Los empresarios taiwaneses provienen de diversos sectores industriales. Chimei, dedicada al procesamiento de alimentos refrigerados y congelados, y ASU Comunicaciones, del sector de comunicación y data center, destacan entre las compañías con interés en invertir en Paraguay.

Con esta visita y los planes de inversión, Paraguay fortalece su posición como un destino atractivo para las inversiones extranjeras, impulsando el desarrollo industrial en el Alto Paraná y generando nuevas oportunidades económicas para el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.