Paraguay en Gafilat: “Debemos combatir al crimen transnacional, para que nuestro país no pierda credibilidad ante los mercados”

Paraguay se sentó en una de las mesas técnicas más importantes de la región en materia de transparencia financiera, durante la reciente Semana Gafilat, desarrollada en la ciudad de San Salvador, El Salvador. El país tuvo presencia activa a través del juez penal de Sentencias en Delitos Económicos y Corrupción, Matías Garcete, quien participó como ponente en el encuentro regional.

Image description
Image description

Gafilat, sigla del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica, es una organización intergubernamental de base regional que agrupa a 18 países de Latinoamérica con el objetivo común de combatir el lavado de activos, la financiación del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva. En este espacio técnico y político convergen los esfuerzos para evaluar los avances de cada nación, proponer mejoras en los sistemas legales y financieros, y fomentar una cultura de cumplimiento en toda la región.

“Es una oportunidad para aportar la experiencia nacional, aprender de otras jurisdicciones y contribuir al fortalecimiento del sistema regional de prevención”, señaló Garcete en conversación con InfoNegocios, al explicar lo que representa para el país su rol en esta instancia. El juez destacó que haber sido invitado como ponente es “un gran honor y una responsabilidad para nuestra nación”, ya que permite visibilizar los avances logrados por Paraguay y, al mismo tiempo, asumir el compromiso de seguir consolidando su marco normativo.

La participación de Garcete se dio en el marco de los trabajos del Grupo Técnico de Alto Nivel y de la Sesión Especial del organismo, espacios donde se abordaron temas esenciales como la supervisión del sistema financiero, el rol de las empresas en la prevención de delitos económicos y la necesidad de cooperación interinstitucional para una respuesta efectiva al crimen organizado.

Para Garcete, la lucha contra estos delitos no es solo un desafío jurídico, sino una condición necesaria para fortalecer la economía formal y la credibilidad internacional. “Fortalecer estos controles es esencial para proteger la integridad del sistema financiero, evitar que el crimen organizado se infiltre en la economía formal y garantizar la seguridad nacional”, afirmó.

Según explicó, los efectos del lavado de dinero y la financiación del terrorismo no se limitan al ámbito económico, sino que generan consecuencias profundas en lo social, en la gobernabilidad y en la política criminal. Por ello, desde su perspectiva, es imprescindible que las instituciones (ya sean públicas o privadas) adopten estándares de control más rigurosos, con personal capacitado y procedimientos efectivos para identificar operaciones inusuales.

El rol de las empresas y entidades financieras, en este contexto, es fundamental, puesto que la implementación de mecanismos de debida diligencia, el conocimiento del cliente, la trazabilidad de las operaciones y el reporte de actividades sospechosas forman parte del paquete de herramientas con el que se busca blindar el sistema económico frente a posibles infiltraciones del crimen organizado.

“Debemos combatir al crimen transnacional, para que nuestro país no pierda credibilidad ante los mercados internacionales”, enfatizó Garcete, al tiempo de remarcar que el compromiso de Paraguay con estos estándares “demuestra el avance del país en materia de transparencia, cooperación internacional y lucha contra los delitos financieros”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.