Paraguay fuera de los riesgos de la región, pero preocupan baja productividad y falta de inversión en investigación

El ex ministro de Hacienda de Colombia, Mauricio Cárdenas y el presidente Santiago Peña resaltaron los logros y las deudas pendientes del país, en comparación con el complejo panorama a nivel regional. Ambos hablaron en un evento del BCP y sostuvieron que existe una necesidad de aumentar la productividad y la inversión en innovación.

Image description

En la sede del BCP se llevó a cabo la conferencia Paraguay Evaluación 2024 - Perspectivas 2025: Grado de inversión, el inicio de una nueva carrera, un espacio que reunió a referentes del ámbito económico nacional e internacional. La jornada estuvo marcada por la intervención del presidente de la República, Santiago Peña y el exministro colombiano Cárdenas.

"El 2024 fue un año desafiante. El Paraguay de hoy es mucho mejor que el que teníamos hace 25 años. Transitamos un camino muy importante, pero aún es insuficiente para lo que podemos ofrecer", expresó Peña, destacando la necesidad de no conformarse con los logros actuales. 

El mandatario resaltó que la economía paraguaya cerrará el año con un crecimiento superior al potencial, un hito que no se alcanzaba desde 2015-2016. “No es fácil crecer después de una caída. Si sacamos cuánta energía se genera y cuánto se comporta la agricultura, nos damos cuenta de que la economía local está por encima del 6% en términos anualizados”, subrayó. 

Peña también se refirió a la necesidad de mayor dinamismo legislativo para avanzar en proyectos clave. "El Legislativo ayudó y tiene que tratar el RUN, por ejemplo. Todavía Paraguay no captura toda la atención que merecería cautivar", afirmó, en una clara alusión a la importancia de modernizar la institucionalidad para atraer más inversiones. 

Datos preocupantes desde la OCDE

El informe más reciente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) reveló cifras que dejan en evidencia las brechas de competitividad que enfrenta Paraguay. La productividad laboral, por ejemplo, se sitúa en el 24% del promedio de la OCDE, una caída desde el 25% en 2016 y muy por debajo del 33% de América Latina en 2023. 

En cuanto a las exportaciones de alta tecnología, el país logró aumentar del 7,6% en 2016 al 10% en 2023, superando levemente el promedio latinoamericano (8%), pero aún lejos del 18,1% de la OCDE. La situación es más crítica en materia de innovación. Paraguay apenas registra 1,5 solicitudes de patentes por millón de habitantes, en contraste con las 12,8 de la región y las 572,8 de la OCDE. La inversión en investigación y desarrollo (I+D) también es ínfima, con solo el 0,1% del PIB, frente al 0,3% de América Latina y el 2,1% de la OCDE".

El exministro Cárdenas fue uno de los disertantes internacionales. Hizo una comparación entre Paraguay y otros países de la región, destacando la solidez macroeconómica del país. “Paraguay no está sintiendo lo que ocurre en la región, que tiene un problema estructural de falta de productividad y enfrenta una reducción de la mano de obra por el envejecimiento poblacional, además de un endeudamiento promedio del 60% con relación al PIB", puntualizó. 

Sin embargo, Cárdenas también alertó sobre las dificultades que se avecinan para obtener financiamiento. “Ya no hay tanto crédito disponible. Ni el FMI ni la CAF tienen la oportunidad de ofrecer financiamiento a Paraguay”, advirtió, señalando que el crecimiento regional rondará el 2% en los próximos años. 

El grado de inversión es una de las metas más anheladas por Paraguay. Para lograrlo, los expertos coinciden en la necesidad de atacar los puntos débiles de la economía, como la baja productividad, la escasa inversión en I+D y la falta de innovación. La conferencia cerró con una visión mixta: optimismo por el crecimiento reciente, pero preocupación por las debilidades estructurales que persisten.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.