Paraguay se alista para conseguir un nuevo récord en la exportación de maquila

Con un récord histórico de exportaciones durante 2018, el régimen de maquila se está preparando para nuevamente llevar la posta, y superarse en materia de exportaciones en 2019.

Image description

"Este año tenemos una expectativa de 15% en el crecimiento en comparación a las estadísticas finales registradas en 2018. En enero, iniciamos de una manera súper positiva, porque tuvimos un incremento en cuanto a las cifras del mismo mes, pero del año pasado", explicó Ernesto Paredes, titular del Consejo Nacional de las Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME).

De acuerdo a las cifras del CNIME, durante enero de 2019, las exportaciones realizadas fueron de US$ 58.5 millones, un 7% por encima de enero de 2018. Pero, el directivo señaló que este crecimiento irá creciendo progresivamente y se afianzará en el segundo semestre del año, que es cuando empiezan a operar las fábricas nuevas que recibieron los permisos correspondientes a finales de 2018.

Indicó que son 172 las empresas que se encuentran con programas aprobados, y que estas generan puestos de trabajo para unos 17 mil compatriotas, por tanto, es considerada vital para el desarrollo económico, no por su gran ingreso de divisas, sino por la contratación de colaboradores capacitados, que por lo general son jóvenes.

Dijo que tienen la meta de que unas 25 empresas de renombre internacional puedan venir a instalarse en nuestro país, y que, si se pasa esta meta, mucho mejor.

"El año pasado fue de US$ 675 millones (récord en exportaciones), entonces queremos alcanzar este 2019 los US$ 800 millones, que vendría a ser un 15% por encima de lo generado", explicó.

Destinos

Tal como es costumbre, en enero de 2019, el 89% de las exportaciones del régimen tuvieron como destino países del Mercosur, en mayor proporción Brasil y Argentina, y luego un 11% restante a países como Estados Unidos, México, Tailandia, entre otros.


 

El principal rubro continúa siendo el de autopartes, con un 47.9% de los productos enviados, seguido de confecciones y textiles con un 23. 4%. El resto se dividen entre segmentos como plásticos, cueros, farmacéutico y servicios.

Atractivos

Algunos de los principales factores para que las empresas vengan aquí son las bajas tasas tributarias, la cancelación de aranceles para la importación de bienes de capital o maquinarias, la diversidad de las sociedades (pueden ser con capital nacional o extranjero), la mano de obra capacitada y asequible, los bajos costos de la energía eléctrica, la estabilidad macroeconómica, la estabilidad jurídica, entre otros puntos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.