Paraguay y Turquía: hace 6 años que las exportaciones superan a las importaciones

(Por DD) “Mapeando los últimos seis años, Paraguay tiene una balanza comercial a favor, exportamos ampliamente más de lo que les compramos de Turquía, siendo la soja lo que principalmente enviamos a ese país”, señaló Ana Chuang, directora de la Rediex, a quien entrevistamos para conocer el movimiento comercial que existe entre ambos países.

Image description
Ph: maritoabdo.com
Image description

Las exportaciones de Paraguay a Turquía sumaron casi US$ 304 millones el 2017, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), que indican que es la soja el bien prioritario que más vendemos al país europeo (US$ 300 millones). También vendemos carbón vegetal, sésamo, arroz, carne bovina, yerba mate, cuero y aceites esenciales, que completan los US$ 4 millones restantes.

Cabe destacar que lo enviado a Turquía pertenece a la producción de grandes empresas agroexportadoras establecidas en nuestro país.

En una reunión entre las autoridades paraguayas y turcas, dada por la visita del presidente Recep Tayyip Erdo?an a Paraguay el fin de semana, el canciller de la Nación Luis Castiglioni comunicó sobre el interés de ambos países en incrementar tres veces más el intercambio comercial que mantienen.

“Por el lado de Turquía, las ventas que hace a Paraguay se dividen en dos grandes partes, las más importantes están relacionadas con materiales de construcción, como los laminados de hierro, perfiles de hierro o acero, cemento, alambres y luego están los electrodomésticos, específicamente refrigeradores, calentadores, lavarropas”, explicó Chuang.

Entre las importaciones, los productos laminados de hierro son los que lideran las compras con US$ 3,6 millones, es decir 12% de los US$ 30 millones que corresponden a la totalidad, el resto lo conforman los demás productos.

Durante la reunión entre la comitiva turca y el Gobierno nacional, señalaron especialmente a la carne y a las maquinarias como atractivos de Paraguay y Turquía, respectivamente.

Algunas valoraciones

La directora de Rediex, Ana Chuang consideró que “Paraguay tiene más mercado para exportar a Turquía, en especial en el campo de los alimentos” y que hasta el momento el país euroasiático, al menos basado en datos del BCP, no contribuye con inversiones directas a nuestro país.

Paraguay en Ankara

Las relaciones diplomáticas entre Paraguay y Turquía datan de 1953, sin embargo, no fue hasta el pasado 23 de noviembre que el gobierno de Turquía abrió su embajada en Paraguay y acreditó a su embajadora Armagan Inci Ersoy. El Poder Ejecutivo, encabezado por el presidente Mario Abdo Benítez, replicará dicha acción en la ciudad de Ankara, donde se establecerá la embajada paraguaya en las próximas semanas.

El presidente turco Recep Tayyip Erdo?an está realizando una serie de visitas a países de Sudamérica, a modo de aprovechar la cumbre del G20 –del que Turquía forma parte- que fue organizada en esta oportunidad en Buenos Aires, el viernes 30 de noviembre y sábado 1 de diciembre. Actualmente Erdo?an está en Venezuela, donde ya se reunió con el presidente Nicolás Maduro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.