Paraguay ya fabrica pinturas marinas e industriales mediante la firma Transocean Coatings y el Grupo Solid

El jueves 19, a las 9:00, se realizó la inauguración oficial de la firma Transocean Coatings, a través del Grupo Solid en Paraguay, con la presentación de la primera producción local de pinturas de marinas e industriales, conocidas también como pinturas de alto desempeño HPC (high performance coatings). Participaron del evento la viceministra de Industria y Comercio (MIC), Lorena Méndez, el Cónsul Honorario de Países Bajos, Robert Bosch, directivos de la firma e invitados especiales, en la planta de fabricación Solid, en Ypané.

Image description
Image description

La viceministra del MIC, Lorena Méndez, destacó que para la industria paraguaya es un orgullo que una empresa de esta categoría, tenga un centro de fabricación para toda América Latina. “El staff de la empresa es joven, están bien capacitados, recibieron entrenamiento por expertos en Guatemala, Países Bajos, como también son capacitados continuamente aquí en Paraguay”, agregó Méndez.

El ingeniero Ariel Koll-Nescher, presidente de Grupo Solid, recordó que Paraguay cuenta con la tercera flota de barcazas más grande a nivel mundial y se proyecta un crecimiento importante para los próximos cinco años. “Vemos un alto potencial en la comercialización de productos con especialización marítima, contamos con la fábrica de pinturas más moderna de Paraguay, con asesores especializados y expertos que han sido capacitados para ofrecer un acompañamiento de excelencia a los clientes”, puntualizó.

Transocean fue fundada en 1959 en Netherlands (Países Bajos) y está especializada en atender los segmentos marino e industrial. Líder en la fabricación y suministro de sistemas de pinturas (epóxicos y poliuretanos) certificados para la industria naval, para tanques de agua potable y almacenamiento de hidrocarburos, anticorrosivos, entre otros de alto desempeño.

Está avalada por 66 años de experiencia e investigación, con fórmulas de alta tecnología comprobadas, más de 150 certificaciones internacionales como por ejemplo los sistemas ISO 12944, epóxicos grado alimenticio EU y FDA 175.300 y la ventaja competitiva de producción local permite brindar un alto nivel de servicio y asesoría.  Estos factores hacen de Transocean un aliado estratégico importante que viene a apoyar a la industria marina e industrial en el país.

Transocean opera por medio de alianzas con socios estratégicos y tiene presencia en 76 plazas alrededor del mundo. Su socio para Centro América, Caribe y Paraguay es Grupo Solid, que es una empresa multilatina, líder en manufactura y comercialización de pinturas, con presencia en 9 países de Latinoamérica.

Grupo Solid llegó al país en el año 2022, como parte de su plan de expansión geográfica, estableciendo en Paraguay su base de operaciones para Sudamérica, con una inversión de cerca de US$ 15 millones, generando más de 150 nuevas fuentes de trabajo directo y 3.000 empleos indirectos, 99% paraguayos.

La planta de producción, ubicada a metros del cruce Ypané, está distribuida en 5.000 m2 de construcción y dotada con tecnología de punta que le permite tener una capacidad instalada de 3 millones de galones al año. Además, cuenta con una extensión de 10 hectáreas de terreno para su expansión.

Es importante mencionar que, la marca ofrece capacitación para pintores y supervisores dedicados a la aplicación de pinturas de alto desempeño. Contribuyendo así a la actualización de dichos profesionales.

La apuesta por la inversión de Grupo Solid y sus marcas aliadas continúa para Paraguay, llevando desarrollo sostenible y acciones que promueven el crecimiento, oportunidades laborales y un alto compromiso social con el país.

Mayor información sobre Grupo Solid: www.gruposolidca.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Pozzi: Padre e hijo unidos por una pasión sobre ruedas que nunca se apaga

La pasión por las motos no se hereda solo con palabras, se vive, se siente, se transmite con el ruido de los motores, en el olor a combustible, las llantas que se gastan con cada kilómetro y en el viento acariciando la cara durante un viaje sobre ruta compartida. Es así como lo vivieron, durante años, Fernando y Carlos Pozzi, padre e hijo que encontraron sobre ruedas mucho más que una afición, sino que una forma de estar juntos, crear lazos y construir recuerdos de ser un dúo inseparable.

Grupo Luminotecnia y Darko sellan alianza: inauguran oficinas y un showroom que ilumina el sector

El pasado miércoles 11 de junio inauguraron oficialmente sus oficinas y espacio de experiencias en el país, ubicadas sobre la Av. Aviadores del Chaco 2665, con un evento exclusivo que reunió a referentes del rubro, arquitectos, diseñadores y desarrolladores.  El evento contó con la presencia destacada del arquitecto Nicolás Caggiani, del reconocido estudio internacional de arquitectura Gómez Platero, quien compartió su visión sobre cómo la iluminación puede transformar la experiencia espacial y potenciar la narrativa de cada proyecto.

Exportar desde Paraguay es el sueño posible que todavía enfrenta muchas barreras, ¿por qué?

Salir a vender al mundo sigue siendo una meta lejana para muchas empresas paraguayas, pero no por falta de productos, sino más bien por falta de condiciones. Martín Ruiz, responsable del Centro de Promoción Internacional de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), ve de cerca esta problemática y dice que exportar no es solo empacar y enviar. “No es solamente tener un producto interesante, es saber profesionalmente a qué mercado se quiere llegar”.

Empresas industriales ya pueden acceder al nuevo crédito del BID (línea de US$ 1.000 millones)

En marzo de este año, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un plan para inyectar US$ 1.000 millones en Paraguay durante los próximos 12 meses, a través de su brazo financiero, BID Invest, con el objetivo de dinamizar el desarrollo industrial mediante el financiamiento al sector privado. La inversión contempla proyectos que van desde energías renovables y la cuenca láctea hasta logística, barcazas e industrias forestales.

Más papa local y menos importaciones: apuntan a duplicar la producción (con 41% más de toneladas)

(Por SR) En los campos paraguayos, una revolución silenciosa avanza bajo tierra. Se trata de la papa, un cultivo de alto consumo y tradición, que ahora se abre paso como una alternativa rentable para la agricultura familiar campesina. Liderado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el proyecto impulsa un ambicioso plan para duplicar la producción nacional, reducir la dependencia de importaciones y generar un impacto económico palpable en más de una decena de departamentos.