Por primera vez McDonald’s se alía con empresa nacional: el sabor de Tatakua estará en el McFlurry

“Esta es la primera vez que McDonald’s se alía con una compañía nacional y utiliza la marca en uno de sus productos. El Alfabrownie by Tatakua no es cualquier brownie, tiene nuestro sello y a partir de hoy estará disponible en los locales de McDonald’s”, expresó una de las propietarias de Tatakua, Cynthia López.  

Image description

Desde hoy el histórico McFlurry de McDonald’s contará con su versión Alfabrownie By Tatakua, compuesto por una suave crema helada de vainilla, trozos de Alfabrownie cubiertos con chocolate y una salsa de dulce de leche. “Se estuvo haciendo una especie de previa de muestras el martes y el miércoles. Desde hoy la gente que quiera, podrá probar el McFlurry Alfabrownie By Tatakua en los locales de McDonald’s, que por el momento será el único producto que tendremos en alianza”, comentó.

Según López, las conversaciones sobre este proyecto empezaron el año pasado y la idea inicial era lanzarlo antes de la pandemia, sin embargo, se postergó porque las condiciones económicas no fueron favorables. “Tuvimos bajas en marzo y cuando las restricciones sanitarias se implementaron ya no sabíamos cómo iba a avanzar el asunto. Como somos una empresa nacional, lo que vendemos está en función de lo que fabricamos”, explicó.

Entretanto, López indicó que desde mayo empezaron a repuntar en las ventas y es probable que para fin de año se consolide la recuperación.

Alianzas Tatakua

“No es la primera alianza que tiene Tatakua, la empresa trabaja en conjunto con DarPy, una empresa social que desarrolla los empaques para nuestros alfajores. En cuanto a una alianza de productos, trabajamos con Fortín en nuestro Alfaron”, aclaró López. Por otra parte, agregó que la compañía tiene un convenio con la empresa social Mboja’o que se encarga de la recolección de los residuos y el reciclaje.

A la fecha, Alfajores Tatakua cuenta con siete sabores y con la alianza con McDonald’s suman un nuevo producto dentro del mercado, en este caso como proveedores. “Iniciamos en el 2015 con Nutella, Maní, Choco Blanco y Choco Negro de dulce de leche, Alfabrownie y Alfafrola de guayaba y luego Alfaron y el de almendra”, citó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)