¿Por qué crece el número de transacciones vía medios de pago electrónicos pero disminuyen los montos?

Según el boletín de Entidades de Medios de Pago Electrónicos (Empes) del Banco Central del Paraguay (BCP), en setiembre pasado se contabilizaron 10,2 millones de transacciones, lo cual se traduce en una suba interanual de 14%. Asimismo, setiembre es el segundo mes consecutivo en el que se sobrepasa la referencia de 10 millones de operaciones en nuestro país, cifras sin precedentes en meses o años anteriores.

Image description

El reporte registra que en el noveno mes de 2022, las operaciones vía Empes fueron por un valor de G. 1,19 billones, equivalente a US$ 165 millones, por debajo de la suma de agosto del año pasado.  "Se puede notar que todas las operaciones relacionadas a los medios de pago electrónicos se encuentran en un proceso de pleno crecimiento", expresó el presidente de la Cámara Paraguaya de Medios de Pago, Raúl Alvarenga.

El titular de la cámara precisó que están creciendo las transacciones gestionadas por Empes y también se observa el mismo comportamiento en los pagos con tarjetas a través de sus distintas modalidades, entre las que se destacan la operación con QR o a través de comercio electrónico. 

Sobre la disminución de los montos de transacciones, Alvarenga manifestó que la característica de la operación de los productos gestionados por las Empes es que los propios usuarios van diversificando su operación. "Quizás antes se relacionaban las transacciones solo a un giro, pero hoy una recarga se amplía a varias transacciones menores relacionadas, entre ellas pagos de facturas, recarga de saldo, etc.", subrayó.

Alvarenga recordó que a nivel país operan cinco Empes y, conforme a los números observados al cierre de setiembre, existen más de 2.900.000 cuentas transaccionadas. 

"Se estima que las cifras que moverá la industria establecerán récords para nuestro mercado, tanto a nivel transaccional como a montos transaccionados", agregó Alvarenga. A su vez, destacó que dichas cifras serán alcanzadas a partir del desarrollo natural del mercado a diferencia de lo sucedido en 2020, cuando la industria alcanzó cifras récords relacionadas a la canalización de los subsidios del Gobierno.

¿Por qué nos digitalizamos?

A criterio del presidente de la cámara, la comodidad, la instantaneidad y la gran capilaridad de puntos de operación ofrecida por la industria permitió que los usuarios encuentren en los medios electrónicos de pago una solución a sus necesidades. "Es por esto que la adopción de billeteras creció y estimamos que la industria seguirá dicho comportamiento en el futuro cercano", finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)