Presentan programa de coaching inédito en Paraguay

“Muchas veces las empresas solamente se enfocan en qué tiene que cambiar un colaborador sin ver la estructura. El coaching sistémico permite mirar todo de manera más amplia, porque muchas veces los resultados de un colaborador depende de cómo está el sistema”, sostuvo Javier Barbero, especialista en coaching sistémico que ayer lanzó un curso de esta modalidad junto a Next Consultora.

Image description

Javier Barbero explicó que el sistema determina los resultados que las personas tienen en algún aspecto, sea de manera positiva o negativa. “El coaching sistémico es una mirada estratégica para entender cómo funcionan las empresas, cuáles son las leyes que tienen y cuáles son los movimientos que podemos hacer de tal manera que generemos mejores resultados”.

Según Barbero, si bien otros tipos de coaching ya están hace 20 años más o menos en el país, hasta este momento nunca se desempeñó un programa a nivel de sistemas. “Este es un programa de coaching que tiene un 90% de aspectos prácticos, de estudio de casos en el que los participantes van a poder trabajar su propia realidad en sus localizaciones”, expresó.

El coaching sistémico unifica lo que ofrece el coaching ontológico –enfocado al cambio de la persona– y el coaching ejecutivo –enfocado a los resultados de la empresa– , considera a la persona como factor de cambio, considera a las estrategias corporativas como organizacionales y adiciona la mirada del sistema.

Asimismo, el coach nos dio un caso hipotético para comprender en qué consiste el coaching sistémico, al cual denominó Riveros Va a Hacer: “Riveros es demasiado responsable. Vamos a pedirle a Riveros. Con Riveros nunca hay quejas, que lo haga él nomás. Si hay una persona que lo hace todo en tiempo y en forma ese es Riveros”.

A este caso, Barbero calificó de prototípico en las empresas, que siempre tienen a un Riveros o su equivalente femenino que es catalogado como infalible, prolijo y responsable. “Detrás de esta asignación de juicios se genera un patrón de funcionamiento que a la larga genera disfuncionalidad sistémica. En un equipo cada quien tiene una función y la responsabilidad de contribuir a las metas y objetivos es compartida, es una suma de contribuciones individuales”, señaló el Barbero.

En cuanto a los líderes, Barbero indicó que existen algunos que por dificultades de gestión “descansan” en su empleado al cual considera más efectivo y esto demuestra dificultades para pedir o gestionar compromiso en quienes no se manifiestan al respecto.

Las sugerencias que dio fueron las siguientes: No relajarse ante la presencia de una persona que hace todo por los demás porque esto a la larga generará problemas sistémicos de desbalance, que la persona a quien el líder considera como su mejor colaborador cargue con el peso justo en su gestión, buscar que los colaboradores que no tienen reacción se responsabilicen y cuidar del equilibrio en las tareas y funciones.

Certificación en coaching sistémico estratégico

Está dirigido a personas y empresas orientadas a generar grandes resultados en todas sus áreas de gestión, inicia en abril del 2019 y tiene una duración de cinco meses.

La inversión es de G. 8.000.000 y se puede pagar financiado hasta en cinco cuotas. Para más información pueden llamar al (021) 214-140.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Carne paraguaya, la combinación perfecta: alta calidad y competitividad en precio

(Por SR) Paraguay se posiciona cada vez con más fuerza en el tablero internacional de la carne bovina. El primer semestre de 2025 cerró con exportaciones por US$ 1.305 millones, un crecimiento del 18% respecto al mismo período del año pasado, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Con 349.728 toneladas enviadas al exterior, la carne nacional mantiene su atractivo tanto en precio como en calidad, en un escenario global de fuerte demanda y oferta restringida.