Primer Congreso de Banca Sostenible e Inclusiva contará con más de 40 expositores (y 12 paneles)

A días del Primer Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva, a realizarse en el Centro de Eventos del Paseo La Galería entre el 26 y 27 de setiembre, la atención se centra en las cinco conferencias, los 12 paneles y más de 40 expositores que brindarán su experiencia sobre cómo asegurar un futuro sostenible desde la banca, teniendo en cuenta la inclusión y educación financiera, el cambio climático y los riesgos ambientales.

La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) y la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) impulsan este evento en el que también se abordarán las finanzas climáticas, la gobernanza para la sostenibilidad, la innovación y transformación digital, la equidad de género y la diversidad.

Uno de los principales tópicos del Congreso se focalizará en la conferencia Cómo pasar de un modelo de banca tradicional a un modelo de banca sostenible alineado con criterios ambientales, sociales y de gobernanza, a cargo de Marcela Ponce, líder de Servicios de Upstream y Asesoría Sostenible para el sector Financiero en Latinoamérica y El Caribe, de la Corporación Financiera Internacional (IFC).

Entre los paneles, destaca el de Instrumentos de financiamiento sostenibles a través de los mercados de capitales - Bonos y préstamos temáticos, con especialistas de BID Invest, Banco de Bogotá y Standard & Poors (S&P).

La organización adelanta que los bonos y préstamos temáticos son instrumentos que posibilitan al sector adecuar sus condiciones, políticas y procesos, de manera que acompañen las particularidades de las diferentes actividades financiadas vinculadas a desafíos u oportunidades en materia de sostenibilidad.

Alcanzar un mundo sin emisiones de carbono también es un desafío a ser analizado en el Congreso de banca sostenible. En este espacio particular se busca conocer el alcance y los desafíos de un programa de Naciones Unidas que ha logrado vincular a bancos en todos los continentes. Estas entidades representan el 40% de los activos del mundo y tienen por objeto invertir en portafolios que tengan cero emisiones de carbono para el año 2050.

Al respecto, se buscan mecanismos de rendición de cuentas y de metas intermedias que permitan avanzar en las mismas. Para explicar los alcances de los desafíos mencionados, brindará su experiencia Paula Peirão, coordinadora regional asociada para América Latina y el Caribe, Net Banking Alliance, de UNEPFI.

Hacia la inclusión social

Beltrán Macchi, titular de Asoban, detalla el contexto paraguayo que recibirá a los especialistas del exterior, manifestando que hoy la inclusión financiera en el país se entiende como el acceso a cuentas y medios de pago, a créditos y a seguros, entre otros. “En Paraguay, el foco pasa a la inclusión financiera a través del acceso a medios de pago y aparecen de la mano de la tecnología el Sipap y -más recientemente- el SPI con una penetración muy importante de estos servicios”, señaló.

A su criterio, la inclusión financiera es una herramienta para la inclusión social con experiencias de aproximaciones a comunidades de bajos ingresos o más vulnerables, como son los pueblos originarios, las poblaciones rurales, los migrantes, los afrodescendientes, además de identificarse como una gran oportunidad el foco en el acceso de las mujeres a los productos financieros.

Otros paneles abordarán temas como agricultura y ganadería sostenibles; casos innovadores de inclusión financiera provistos por el sector privado; nuevos segmentos que deben ser atendidos por la banca tradicional, el acceso de las mujeres a los servicios financieros; barreras a la inclusión financiera en América Latina y la regulación e inclusión financiera en el contexto actual.

El congreso está dirigido a líderes del sector financiero de América Latina, empresarios y ejecutivos del sector privado y de la sociedad civil, quienes tendrán la oportunidad de conectarse con líderes del sector, descubrir nuevas oportunidades de negocios y promover un impacto positivo en sus comunidades.

A través de paneles, conversatorios y conferencias magistrales se fomentará el networking y se generarán oportunidades de negocios para todos los actores interesados en la agenda de sostenibilidad.

Para más información y registro, ingresar a https://sostenibilidad.felaban.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.