Producción audiovisual da impulso a la economía creativa dice especialista

(Por DD) Las producciones audiovisuales nacionales tuvieron mucha relevancia en los últimos dos años, prueba de ello es el reconocimiento internacional obtenido por películas como Las Herederas o Leal, la primera fue premiada con dos Osos de Plata del Berlinale y un premio Netflix Ópera Prima y la segunda se convirtió en la primera cinta paraguaya en la plataforma Netflix.

Image description

Pero detrás de estos logros existe mucha mano de obra, esfuerzo e inversión, lo que hace a la producción audiovisual un nicho importante para el desarrollo de la economía creativa. Mariana Pineda, máster en Producción de Cine y TV y en Industrias y Economía Creativa, dijo a InfoNegocios que la producción audiovisual es el impulsor de la economía creativa en el país, no solo por los logros visibles que en los últimos años está teniendo este sector a nivel internacional, sino porque requiere de trabajos colectivos que abarcan muchos sectores.

“El audiovisual requiere de que otras fuerzas creativas sean impulsadas, como por ejemplo la música, las artes escénicas, la fotografía, el editorial, la publicidad entre otros. Asimismo, creo que los videojuegos, por su característica de innovación y relación con la tecnología, pueden llegar a tener un gran impacto en los próximos años”, expresó Pineda, quien además indicó que Paraguay no tiene aún estudios que demuestren el impacto de la economía creativa. Recién el año pasado con el proyecto de Economía Creativa del BID LAB a través del Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD) se puso en marcha un diagnóstico de la economía creativa del país, el cual reveló que este sector contribuye con el 2,5% del PIB.

En cuanto a las virtudes de la economía creativa, Pineda destacó que esta se adapta al cambio, adopta tecnología e innovación en mayor medida que otras industrias y quienes están al frente no tienen miedo a los cambios, porque en su mayoría son jóvenes.

“Es posible unir lo que es el arte, la creatividad y los negocios. El desafío que tenemos los que estamos en la industria es inculcar un poco más de esta mentalidad a los trabajadores de las industrias creativas”, agregó.

Igualmente, Pineda señaló que la diferencia entre los que están dentro de la industria creativa es que son emprendedores con la ventaja de tener pasión y amor por lo que hacen. “Creo que es importante reconocer el valor de lo que hacemos y enmarcarlo en emprendimientos que sean sostenibles, para así ayudar a la economía y generar aún más empleo”, afirmó.

Políticas

Sobre las políticas públicas, Pineda recomendó que deberían ser sostenibles a largo plazo y celebró que actualmente se estén creando oportunidades, pero hay que seguir avanzando año tras año. “Hace poco el MIC reconoció al audiovisual como industria y esto es muy importante porque abrirá puertas que antes no existían. La economía creativa se sustenta en la explotación de la propiedad intelectual, en este aspecto, existen todavía muchas brechas que cerrar para proteger el trabajo de los creativos. Lo principal es que las creaciones sean resguardadas por la ley dentro del país”, concluyó Pineda, que a principios de abril realizará un taller sobre las economías creativas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Pozzi: Padre e hijo unidos por una pasión sobre ruedas que nunca se apaga

La pasión por las motos no se hereda solo con palabras, se vive, se siente, se transmite con el ruido de los motores, en el olor a combustible, las llantas que se gastan con cada kilómetro y en el viento acariciando la cara durante un viaje sobre ruta compartida. Es así como lo vivieron, durante años, Fernando y Carlos Pozzi, padre e hijo que encontraron sobre ruedas mucho más que una afición, sino que una forma de estar juntos, crear lazos y construir recuerdos de ser un dúo inseparable.

Grupo Luminotecnia y Darko sellan alianza: inauguran oficinas y un showroom que ilumina el sector

El pasado miércoles 11 de junio inauguraron oficialmente sus oficinas y espacio de experiencias en el país, ubicadas sobre la Av. Aviadores del Chaco 2665, con un evento exclusivo que reunió a referentes del rubro, arquitectos, diseñadores y desarrolladores.  El evento contó con la presencia destacada del arquitecto Nicolás Caggiani, del reconocido estudio internacional de arquitectura Gómez Platero, quien compartió su visión sobre cómo la iluminación puede transformar la experiencia espacial y potenciar la narrativa de cada proyecto.

Exportar desde Paraguay es el sueño posible que todavía enfrenta muchas barreras, ¿por qué?

Salir a vender al mundo sigue siendo una meta lejana para muchas empresas paraguayas, pero no por falta de productos, sino más bien por falta de condiciones. Martín Ruiz, responsable del Centro de Promoción Internacional de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), ve de cerca esta problemática y dice que exportar no es solo empacar y enviar. “No es solamente tener un producto interesante, es saber profesionalmente a qué mercado se quiere llegar”.

Empresas industriales ya pueden acceder al nuevo crédito del BID (línea de US$ 1.000 millones)

En marzo de este año, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un plan para inyectar US$ 1.000 millones en Paraguay durante los próximos 12 meses, a través de su brazo financiero, BID Invest, con el objetivo de dinamizar el desarrollo industrial mediante el financiamiento al sector privado. La inversión contempla proyectos que van desde energías renovables y la cuenca láctea hasta logística, barcazas e industrias forestales.

Más papa local y menos importaciones: apuntan a duplicar la producción (con 41% más de toneladas)

(Por SR) En los campos paraguayos, una revolución silenciosa avanza bajo tierra. Se trata de la papa, un cultivo de alto consumo y tradición, que ahora se abre paso como una alternativa rentable para la agricultura familiar campesina. Liderado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el proyecto impulsa un ambicioso plan para duplicar la producción nacional, reducir la dependencia de importaciones y generar un impacto económico palpable en más de una decena de departamentos.