Producción audiovisual da impulso a la economía creativa dice especialista

(Por DD) Las producciones audiovisuales nacionales tuvieron mucha relevancia en los últimos dos años, prueba de ello es el reconocimiento internacional obtenido por películas como Las Herederas o Leal, la primera fue premiada con dos Osos de Plata del Berlinale y un premio Netflix Ópera Prima y la segunda se convirtió en la primera cinta paraguaya en la plataforma Netflix.

Image description

Pero detrás de estos logros existe mucha mano de obra, esfuerzo e inversión, lo que hace a la producción audiovisual un nicho importante para el desarrollo de la economía creativa. Mariana Pineda, máster en Producción de Cine y TV y en Industrias y Economía Creativa, dijo a InfoNegocios que la producción audiovisual es el impulsor de la economía creativa en el país, no solo por los logros visibles que en los últimos años está teniendo este sector a nivel internacional, sino porque requiere de trabajos colectivos que abarcan muchos sectores.

“El audiovisual requiere de que otras fuerzas creativas sean impulsadas, como por ejemplo la música, las artes escénicas, la fotografía, el editorial, la publicidad entre otros. Asimismo, creo que los videojuegos, por su característica de innovación y relación con la tecnología, pueden llegar a tener un gran impacto en los próximos años”, expresó Pineda, quien además indicó que Paraguay no tiene aún estudios que demuestren el impacto de la economía creativa. Recién el año pasado con el proyecto de Economía Creativa del BID LAB a través del Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD) se puso en marcha un diagnóstico de la economía creativa del país, el cual reveló que este sector contribuye con el 2,5% del PIB.

En cuanto a las virtudes de la economía creativa, Pineda destacó que esta se adapta al cambio, adopta tecnología e innovación en mayor medida que otras industrias y quienes están al frente no tienen miedo a los cambios, porque en su mayoría son jóvenes.

“Es posible unir lo que es el arte, la creatividad y los negocios. El desafío que tenemos los que estamos en la industria es inculcar un poco más de esta mentalidad a los trabajadores de las industrias creativas”, agregó.

Igualmente, Pineda señaló que la diferencia entre los que están dentro de la industria creativa es que son emprendedores con la ventaja de tener pasión y amor por lo que hacen. “Creo que es importante reconocer el valor de lo que hacemos y enmarcarlo en emprendimientos que sean sostenibles, para así ayudar a la economía y generar aún más empleo”, afirmó.

Políticas

Sobre las políticas públicas, Pineda recomendó que deberían ser sostenibles a largo plazo y celebró que actualmente se estén creando oportunidades, pero hay que seguir avanzando año tras año. “Hace poco el MIC reconoció al audiovisual como industria y esto es muy importante porque abrirá puertas que antes no existían. La economía creativa se sustenta en la explotación de la propiedad intelectual, en este aspecto, existen todavía muchas brechas que cerrar para proteger el trabajo de los creativos. Lo principal es que las creaciones sean resguardadas por la ley dentro del país”, concluyó Pineda, que a principios de abril realizará un taller sobre las economías creativas.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)