Productividad bancaria evidenció niveles históricos: ¿será un 2024 con mayor dinamismo en volumen de negocios?

De acuerdo a los datos de la consultora Mentu, el sector bancario llegó a niveles récords, los cuales están acordes a los resultados positivos esperados. El informe indica que durante el ejercicio del 2023 se observó crecimiento de los depósitos y de la cartera de créditos del sistema bancario, lo cual arroja un incremento del 11% en cuanto al volumen negociado a noviembre.

Image description

Martha Coronel, economista y coordinadora de Economía en Mentu, enfatizó en que lo que se espera ahora es mayor inversión, mayor consumo y por ende mayor dinamismo en volumen de negocios.

“El sector bancario es uno de los más estables y a medida que se estabilice la actividad y las empresas decidan invertir, el sector tendrá mayor dinamismo en los créditos y con eso va a tener mayor retorno también”, aseguró.

“En las crisis todos queremos tener una forma de seguir financiando nuestro consumo o nuestra operativa. En la expansión queremos tener nuevo capital operativo o capital para inversión. Entonces, ellos ganan con la diferencia entre las tasas de créditos y las tasas de los depósitos. En ese sentido, recibieron una rentabilidad bastante importante”, expresó.

Coronel remarcó que el sector bancario es muy sólido y tiene la capacidad de adaptarse a los distintos momentos y la espalda para aguantar las crisis, hasta ahora.

Al mismo tiempo, la cifra de funcionarios del sistema se ubicó en 10.064 a fines de noviembre. Asimismo, según el reporte, la ratio de productividad por trabajador, arrojó un aumento de más del 12% interanual.

Se trata del cuarto mes consecutivo en que esta variable creció a un ritmo de dos dígitos. Cabe destacar que la ratio de productividad en términos absolutos alcanzó la cifra más alta en los últimos años.

Las causas de este ascenso en indicadores de productividad, se citan entre la automatización de varios servicios y el aumento de los corresponsales no bancarios que totalizaron 18.913 en noviembre.

“Las plataformas virtuales, homebanking, aplicaciones y los corresponsales no bancarios te hacen más fácil el ingreso al sistema y llegás a más gente. También hay entidades que marcan presencia en los centros de atención, que no es digitalización, pero acerca la experiencia de uso de SIPAP, SPI. Las compras online también están aumentando”, dijo.

Además, resaltó que varios bancos de plaza han tenido buenas promociones para acceder a tarjetas de crédito. En definitiva, un conjunto de varias acciones destinadas a diferentes públicos, influyeron en la maximización de la inclusión financiera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.