Reforma del Estado: proponen incluir ajustes salariales, impuesto inmobiliario municipal y modificación del impuesto al consumo

La mejor calidad del gasto, el ahorro y el incremento de los ingresos fiscales basados en argumentos teóricos y empíricos son los principales lineamientos propuestos por la organización Investigación para el Desarrollo (ID) en su estudio Reforma del Estado, Apuntes sobre salarios públicos e impuestos.

Image description

Este documento indica que el Estado Paraguayo no es necesariamente un Estado grande, según la Dirección de Estadísticas, Encuestas y Censos (DGEEC) del total de empleos en el país, solo el 12% corresponde a la cantidad de funcionarios públicos y estos representan el 20% de los empleos en relación de dependencia. Sin embargo, la función pública saca un margen de 76% de diferencia a los salarios públicos, fundamentado por algunos datos objetivos como la mayor cantidad de años de estudio que tienen los funcionarios públicos y la alta informalidad del sector privado.

Como propuesta sobre la función pública, ID considera que existe una necesidad de reorganizar las tareas de funcionarios que no tienen funciones específicas y pagar mejor a guardiacárceles, abogados de la PGR, profesores y otros.

Por otro lado, en el ámbito tributario, mencionan que la pandemia dejará a las cuentas fiscales muy afectadas y es claro que deberán aumentar las recaudaciones. Como una medida a implementar nombran a la creación de un fondo de salud mediante el aumento del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) en artículos como el tabaco, bebidas azucaradas y alcohol.

Pero una variabilidad que incluyen sobre estos impuestos es determinar los componentes fijos para reducir el consumo, porque el ISC aplica tasas al valor sobre el precio, lo que podría hacer que los consumidores solo hagan un cambio de marca, por ejemplo, en sus cigarrillos, sin lograr así la intención inicial del aumento del impuesto.

Sobre el impuesto a la soja, el documento de ID agrega que la idea de gravar la exportación tiene sentido si lo que se quiere hacer es favorecer a las empresas nacionales, lo cual no es el foco con los proyectos presentados habitualmente en nuestro Congreso, estos apuntan a la renta, por lo tanto, el gravamen debería haberse a la renta y no al proceso de producción.

Por último, proponen combatir la evasión impositiva, ajustar el impuesto a los juegos de azar y el impuesto inmobiliario en municipales para liberar el uso de los royalties a favor de la administración central.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)