Reforma del Estado: proponen incluir ajustes salariales, impuesto inmobiliario municipal y modificación del impuesto al consumo

La mejor calidad del gasto, el ahorro y el incremento de los ingresos fiscales basados en argumentos teóricos y empíricos son los principales lineamientos propuestos por la organización Investigación para el Desarrollo (ID) en su estudio Reforma del Estado, Apuntes sobre salarios públicos e impuestos.

Image description

Este documento indica que el Estado Paraguayo no es necesariamente un Estado grande, según la Dirección de Estadísticas, Encuestas y Censos (DGEEC) del total de empleos en el país, solo el 12% corresponde a la cantidad de funcionarios públicos y estos representan el 20% de los empleos en relación de dependencia. Sin embargo, la función pública saca un margen de 76% de diferencia a los salarios públicos, fundamentado por algunos datos objetivos como la mayor cantidad de años de estudio que tienen los funcionarios públicos y la alta informalidad del sector privado.

Como propuesta sobre la función pública, ID considera que existe una necesidad de reorganizar las tareas de funcionarios que no tienen funciones específicas y pagar mejor a guardiacárceles, abogados de la PGR, profesores y otros.

Por otro lado, en el ámbito tributario, mencionan que la pandemia dejará a las cuentas fiscales muy afectadas y es claro que deberán aumentar las recaudaciones. Como una medida a implementar nombran a la creación de un fondo de salud mediante el aumento del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) en artículos como el tabaco, bebidas azucaradas y alcohol.

Pero una variabilidad que incluyen sobre estos impuestos es determinar los componentes fijos para reducir el consumo, porque el ISC aplica tasas al valor sobre el precio, lo que podría hacer que los consumidores solo hagan un cambio de marca, por ejemplo, en sus cigarrillos, sin lograr así la intención inicial del aumento del impuesto.

Sobre el impuesto a la soja, el documento de ID agrega que la idea de gravar la exportación tiene sentido si lo que se quiere hacer es favorecer a las empresas nacionales, lo cual no es el foco con los proyectos presentados habitualmente en nuestro Congreso, estos apuntan a la renta, por lo tanto, el gravamen debería haberse a la renta y no al proceso de producción.

Por último, proponen combatir la evasión impositiva, ajustar el impuesto a los juegos de azar y el impuesto inmobiliario en municipales para liberar el uso de los royalties a favor de la administración central.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

De la foto al flujo: respaldo de Trump a Milei reconfigura, en horas, la geopolítica financiera de la Argentina (análisis estratégico)

(Por Taylor-Molina, con la colaboración de Maurizio) Desde NY, en menos de 48 horas, la política y los mercados argentinos dieron un giro: apoyo explícito de la Casa Blanca a la reelección de Javier Milei, promesa de asistencia “grande y contundente” del Tesoro vía el Fondo de Estabilización Cambiaria y una rápida compresión de riesgo. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Nuevas variedades de tomate y morrón consolidan la horticultura paraguaya

(Por SR) En el marco de la Mega Jornada organizada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en el Centro de Investigación Capitán Miranda, productores y técnicos del país tuvieron la oportunidad de conocer de cerca las nuevas variedades nacionales de tomate TMT PAR. La actividad, que combinó charlas informativas y demostraciones prácticas, se centró en mostrar cómo estas variedades se adaptan a las condiciones locales y permiten al productor generar su propia semilla, promoviendo autonomía y sostenibilidad en la producción agrícola.