Rodrigo Rojas: “Las empresas cada año se están moviendo en dirección a la sostenibilidad y a mejorar las condiciones de trabajo”

El rubro de la consultoría organizacional en Paraguay tuvo un crecimiento notorio en los últimos años, tal vez por la madurez que adquirieron las empresas privadas al momento de evaluar los modelos que podrían intensificar el éxito de sus actividades comerciales.

Image description

Una empresa referente del sector es Sinergia Positiva, consultora que ofrece servicios de estrategia y cultura organizacional, coaching, capacitaciones, selección, bienestar laboral y otros. Para conocer más sobre el rubro y la compañía, conversamos con el director ejecutivo, Rodrigo Rojas.

¿Cómo evaluás el 2019 de Sinergia? ¿Tuvieron un crecimiento en la facturación y cantidad de servicios otorgados?

El 2019 fue desafiante para todas las empresas a nivel nacional, regional y global. Hubo varios factores geopolíticos que afectaron nuestra economía local, sin embargo, nos sentimos agradecidos porque nuestros clientes nos prefirieron para analizar su estrategia, desarrollar subsistemas de recursos humanos y fortalecer la capacidad de administración gerentes. En resumen, en 2019 logramos que Sinergia Positiva se reafirme con su compromiso como empresa B y hasta logramos aportar más actividades de enfoque social.

¿Cómo se encuentra la calidad del rubro de las consultorías organizacionales en Paraguay?

Como país seguimos teniendo varias desventajas comparativas en relación al clima para los negocios, no obstante, varias consultoras cercanas se están esforzando en profesionalizar su capital humano. En el 2019 se inauguró la primera red de consultores de Paraguay en la cual participo y que evidencia un deseo del mercado de profesionalizar los servicios y de subir los estándares de calidad.

¿Cómo valorás al sector privado nacional en cuanto a capacidad de organización, selección de personal y clima laboral?

La sostenibilidad y la búsqueda del propósito corporativo se convirtieron en un punto de inflexión en los negocios. Cada día son más los directivos y gerentes que hablan acerca de ello y lo buscan para sus empresas, desarrollando proyectos que beneficien a sus colaboradores y a las cadenas de valor en que participan.

En promedio, las empresas cada año se están moviendo en dirección a la sostenibilidad y a mejorar las condiciones de trabajo de los colaboradores. Los servicios que ofrece Sinergia por ejemplo empoderan a las empresas en la búsqueda de su propósito, la transformación organizacional hacia la sostenibilidad y la consecución de su estrategia de negocio y rentabilidad.

El aumento en la demanda de servicios similares a los que ofrece Sinergia refleja el importante cambio de consciencia y evolución que vive el sector privado en Paraguay y el resto de Latinoamérica.

¿Qué proyecta Sinergia para el 2020?

Este 2020 sentimos que está siendo un año de cosechas. En los cinco años que llevamos en el mercado construimos reputación y credibilidad basada en resultados y proyectos desarrollados con alta complejidad.

Actualmente, trabajamos para clientes nacionales en proyectos de desarrollo de modelos de incentivos y compensaciones, elaboración de sistemas de gestión del desempeño, diseño de estrategias de negocio y valor compartido y diferentes programas corporativos de capacitación. En los últimos años comenzamos con nuevas operaciones como Timón, una empresa de coaching en bienestar financiero que ya está empezando actividades en Costa Rica, e Incluyeme.com, que se dedica a la inclusión laboral de personas con discapacidad y posee su casa matriz en Argentina.

¿Qué le falta al sector para mejorar la calidad de los servicios?

Cuando hablamos de calidad en el sector de servicios, en general, nos referimos a los conocimientos y competencias de las personas que realizan el servicio, por este motivo la profesionalización de los consultores es necesaria. Veo que el sector de la consultoría seguirá mejorando en los próximos años, especialmente porque muchos profesionales jóvenes se guían por nuevos modelos en el extranjero y están deseosos de contribuir en la transformación del sector empresarial y encausarlo a una economía más sostenible y consciente.

¿En qué se diferencia Sinergia de otras empresas similares que están en el mercado nacional?

Sinergia Positiva es una consultora muy diferente a las demás, nuestro propósito declarado es “construir el mejor nosotros, donde personas y organizaciones conectamos el éxito con el bien común”.  Este propósito nos llevó a ser la primera y la única consultora en el país en certificar como Empresa B, asumiendo el compromiso de trabajar por el triple impacto positivo y la generación de valor compartido.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.