Santino Costanzo Bedoya: “Para este año nuestra meta es establecer nuestro primer campo de producción"

Santino Costanzo Bedoya, director de Taruma SAIC, empresa dueña de Purifru, señaló que este año la compañía continuará trabajando para seguir expandiendo la marca a todos los puntos del país. El objetivo clave es que Purifru pueda establecer su primer campo de producción y pegar el gran salto.

Image description

¿Por qué momento está pasando Purifru?

La marca Purifru experimentó un notable crecimiento. Desde el 2021 estamos innovando constantemente, implementando nuevos procesos productivos y presentando nuevos productos elaborados con materias primas naturales nunca antes utilizadas en Paraguay. Esta diversificación de nuestras líneas de negocio terminaron generando empleo para más de 1.000 familias paraguayas, tanto en nuestra fábrica, como en el campo.

¿Desde cuándo está operativa la empresa?

En la actualidad Purifru no cuenta con producción propia en el campo, como fue en algún momento. Desde el 1996 nuestros proveedores son familias paraguayas que cultivan sus plantaciones en todo el territorio nacional. Nosotros establecemos vínculos con estos proveedores para adquirir la materia prima necesaria para la producción de nuestros jugos.

Es por ese motivo que pensamos que Purifru no se limita únicamente a buscar beneficios económicos. Pienso que asumimos una fuerte y significativa responsabilidad social que tiene un impacto positivo en diversas comunidades en todo el país. Además, estamos cada vez más comprometidos con la responsabilidad ambiental, ya que los productos Purifru dependen directamente de la naturaleza.

¿Hicieron inversiones importantes?

Realizamos inversiones significativas en maquinaria de última generación. Esa fue la última acción inversora que realizamos y posteriormente pasamos por un proceso de rebranding institucional como parte del inicio de un nuevo ciclo. Purifru siempre se esfuerza por ofrecer un verdadero valor agregado a través de la naturaleza en nuestros productos, esa es siempre la senda de lo que otras empresas llaman innovación.

¿Qué proyectan para el futuro?

Seguir expandiéndonos como empresa, como motor económico, social y ambiental con un proyecto ideal de gran envergadura para el futuro. Contamos con muchos proyectos por desarrollar con nuestra marca, y comprendemos que este proceso demanda tiempo y dedicación. Sin embargo, ya estamos viendo los frutos de los primeros pasos que hemos dado.

Para el 2024 nuestra meta es establecer nuestro primer campo de producción, y estamos trabajando para dar el gran salto en cualquier momento como marca nacional. En cuanto a nuevos productos, estamos explorando numerosas ideas, siempre manteniendo nuestra esencia en el centro de nuestras decisiones. Buscamos diversificar nuestra línea de negocio, ofrecer variedad y valor agregado constante.

¿Es difícil liderar una compañía que tiene una marca tan instalada?

El principal desafío es expandirse sin perder la dirección. Desde el inicio, mantener un rumbo claro y enfrentar las limitaciones de la naturaleza misma del producto. Factores como la vida útil del producto, la calidad de la materia prima, la dependencia de la naturaleza y otros factores, son fundamentales para una firma como Purifru. Lo principal es no perder la dirección.

¿Cómo ve las dificultades que tiene el rubro?

En la actualidad el cambio climático está causando estragos en la agricultura. Fenómenos como la niña y el niño fueron afectando, tanto la cantidad como la calidad de la cosecha de frutas y otros vegetales a nivel regional, y no solo en nuestro país. En nuestro caso particular nos enfrentamos a un gran desafío, especialmente con ciertas variedades de naranjas que no cumplen con nuestros estándares óptimos de clasificación debido a estas condiciones climáticas adversas.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.