Se estrena Matar a un Muerto: la nueva película paraguaya valorada por la crítica regional 

Desde hoy la ópera prima del director paraguayo Hugo Giménez estará disponible en todas las salas de cine del país. Hasta el momento Matar a un Muerto fue muy bien recibida por la crítica regional.

Image description
Ph: Mariana Bomba

La cinta consiguió una mención especial del jurado del 23° Festival Internacional de Punta del Este en Uruguay por “la habilidad para retratar cómo la naturalización del horror en la historia de América Latina se ve quebrada cuando la muerte se humaniza y por enfrentar al espectador a la odisea física y moral de dos personajes que luchan por sobreponerse a la ferocidad del miedo”. Matar a un Muerto fue presentada por primera vez en Argentina en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), una sala prestigiosa a nivel Latinoamericano.

La película se sitúa en Paraguay en 1978, bajo la dictadura de Alfredo Stroessner y durante el Mundial de fútbol de Argentina 78, época en la que los protagonistas Pastor y Dionisio se dedican a enterrar cadáveres clandestinamente en un bosque. Entre el montón de muertos, una mañana, encuentran a Mario, que aún respira, los dos enterradores saben que tienen que matarlo pero nunca asesinaron a nadie antes. 

La propietaria de la productora Sabaté Films -encargada de la producción de la película-, Gabriela Sabaté, mencionó que el proceso de Matar a un Muerto inició en 2015 y gracias al profesionalismo del equipo se pudo optimizar todos los recursos. “El gran trabajo de arte de Adriana Ovelar y de vestuario de Tania Simbrón hizo que trabajemos de una manera impresionante, obviamente el liderazgo de la jefa de producción Ivana Urizar fue fundamental”, indicó Sabaté

En cuanto a los avances técnicos y de calidad del audiovisual paraguayo, Sabaté sostuvo que el cine paraguayo está en un proceso de aprendizaje y que la digitalización ayudó bastante a democratizar más la calidad del audiovisual en la región. “Yo recuerdo que cuando hicimos nuestra primera película con la productora tuvimos que traer todos los equipos de Buenos Aires y para Matar a un Muerto solamente se trajo una lente”, reveló. 

Para Sabaté el nivel técnico y profesional está sumamente avanzado en Paraguay, sin embargo, consideró que la industria crecerá más y eso enriquecerá la cultura. Por otro lado, la productora manifestó que contactaron al equipo desde una plataforma nueva con la que están conversando para incluir la película en el streaming, pero quieren observar cómo avanza el estreno para continuar con las negociaciones. 

El largometraje dura 87 minutos y fue filmado íntegramente en Paraguay entre abril y mayo del 2018. El reparto incluye a Ever Enciso y Aníbal Ortiz, en los roles protagónicos, el actor argentino Jorge Román y el reconocido actor paraguayo Silvio Rodas

Producción y apoyos

La producción estuvo a cargo de Sabaté Films, en alianza con Zona Audiovisual (Argentina), Altamar Films (Francia) y Pandora Film Produktion (Alemania). Son productores asociados Picante, Pua tarará Films y El Espejo Cine. Los fondos internacionales obtenidos por la película fueron de Ibermedia, Hubert Bals Fund (Holanda), World Cinema Fund (Alemania), CNC (Francia), el Fondo otorgado por el INCAA Instituto de Cine Argentino

El proyecto contó con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura, Fondec además de la Universidad Columbia, Codehupy, Diakonia, El Comercio Paraguayo, la Fundación Cird y los Bonos Creativos. La distribución de la película está a cargo de Filmagic.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.