Senatur presentó paquetes turísticos y más de 60 actividades para Semana Santa

Con el lema “Date una vuelta por tu país”, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), junto con empresarios del sector turismo, presentó un nutrido programa de eventos y actividades de Semana Santa y paquetes turísticos preparados especialmente para esta época.
Con esta campaña se que busca fomentar la práctica del turismo interno y así fortalecer la industria turística.
El calendario cuenta con más de 60 eventos, poniendo de resalto los programas preparados especialmente para Semana Santa, en el que predominan los eventos litúrgicos en Asunción, ciudades aledañas y el interior del país (para ver click aquí).
“Seguiremos trabajando por el turismo interno porque creemos que es la dinámica que necesita el país, acompañada de una publicidad en el exterior”, expresó la ministra, Marcela Bacigalupo.
Por su parte, las empresas del sector turístico prepararon diversos paquetes con financiamientos para distintos destinos en Semana Santa (para ver click aquí)
Fabricio Royg, de la empresa Procard, mencionó que estos paquetes predefinidos pueden ser financiados con las emisoras de tarjetas con que trabaja la firma.
Antonella Torres, de Vips Tours, refirió que la empresa prevé una salida el Viernes Santo rumbo a Tañarandy, San Ignacio, con 60 personas. No obstante, considerando la alta demanda, se podría sacar más ómnibus, indicó.
A su turno, Fabio Oribe, de Finantur, mencionó que la empresa prepara la “Pascua Patriótica”, que consiste en visitar las tres reducciones jesuíticas, Punta Itacuá, la Hidroeléctrica Yacyretá y Encarnación.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.