Si lo extremo va contigo, esta nota es ideal para vos

Tobatí habilitó atractivos circuitos de aventura para turistas extremos.

Image description

De la mano de la empresa Boulder S.A., la ciudad de Tobatí presentó diversos e increíbles “Circuitos de Aventura”. Los mismos serán administrados por los funcionarios de la empresa en conjunto con jóvenes monitores de turismo de la comunidad.

Para iniciar el recorrido, los guías esperarán a los turistas frente a la gruta que se encuentra sobre la ruta principal de esa ciudad, los días sábados desde las 8:00 a 16:00 hs y los domingos de 10:00 a 16:00 hs.

Los responsables de la actividad trabajan en coordinación con las Posadas Turísticas, por ello hay un precio diferenciado para los huéspedes de las mismas y también prevén un precio especial para los pobladores de Tobatí.

“Los equipamientos utilizados son certificados. Las cuerdas, arneses, mosquetones, cascos y todo lo necesario para el “top rode” y “rapel” están debidamente certificados. Nos hemos capacitado más de un año para poder desarrollar los circuitos y recibir a los turistas”, refirió José Antonio Velázquez (20) uno de los protagonistas del emprendimiento.

OPCIONES

Sendero A: saliendo de la cascada, llegar a la pequeña cueva “Mbopi kua” y regresar, completando 1 km. de caminata.

Sendero B: Son 2 kilómetros. Se hace el senderismo, se pasa a la cavidad, se hacen pasos de agua y se llega a la cima de los cerros. Los precios varían entre 70.000 y 130.000 guaraníes.

“La idea es desarrollar los circuitos aprovechando la riqueza de Tobatí en cuanto a naturaleza, historia y cultura”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.

Mostop: el emprendimiento familiar que reinventó el mosto con tradición y sabores únicos

(Por LA) En Luque, un pequeño negocio familiar está marcando la diferencia en el mercado de bebidas tradicionales. Mostop, liderado por Christian Candia junto a su esposa e hijo, es más que un emprendimiento: es un ejemplo de creatividad, esfuerzo y amor por la tradición. Este negocio artesanal logró reinventar el mosto, la clásica bebida de caña de azúcar, con una propuesta única de sabores y una elaboración limpia y al instante.

Dinamismo empresarial: Más de 7.600 empresas creadas en el 2024, con las EAS liderando las inscripciones

Durante el 2024, un total de 7.666 empresas registraron su apertura, destacándose la modalidad de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) como la más utilizada. Según Javier Viveros, viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), este incremento fue posible gracias al Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas, que ha agilizado y simplificado los procesos, facilitando la creación de nuevas empresas en el país.

René Ruíz Díaz: “Es clave pensar estratégicamente en los modelos económicos que se vienen, tanto en el sector privado como público”

Con más de 30 años en el sector financiero, René Ruíz Díaz, presidente de Avalon Casa de Bolsa, ha construido su carrera a partir de la experiencia práctica. Para él, el verdadero éxito trasciende de los números y radica en el desarrollo profesional de los equipos humanos. A pesar de liderar en el exigente mercado bursátil, ha logrado equilibrar su vida dedicando tiempo a su familia, amigos y pasiones como el cine, la música y la literatura.

Hugo Royg: “Para el 2025 esperamos un incremento del 4% en exportaciones y del 2,5% en importaciones”

(Por BR) El 2024 se destacó como un año positivo para el comercio paraguayo. Según Hugo Royg, director ejecutivo del Centro de Importadores del Paraguay (CIP), el comercio exterior del país registró un crecimiento del 5%, impulsado por un aumento en las importaciones de insumos y maquinarias, así como en las exportaciones. Este desempeño se logró a pesar de desafíos como la bajante del río Paraguay y la crisis económica en países vecinos.