La Cámara de Comercio Paraguayo-Americana cuenta con una composición variada de empresas que trabajan con mercados estadounidenses “Estamos siempre abiertos a recibir a empresas americanas o que trabajen con productos americanos”, expresó Peter Hansen, presidente de la Cámara.
Sin embargo, aclaró que aún no se dan las condiciones necesarias para que esta ruta internacional se convierta en una realidad tangible. La baja demanda, la disponibilidad limitada de aeronaves y las condiciones del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi son factores que, en conjunto, explican por qué este anhelo continúa en pausa. "No hay suficiente tráfico para justificar un vuelo, por lo menos diario, lo lógico sería una ruta a Miami, pero también hay una escasez de aviones”, dijo.
El presidente de la Cámara enfatizó que actualmente existe un problema estructural a nivel mundial en la producción de aviones. La demanda se disparó, pero la industria no logró responder al mismo ritmo. Los principales fabricantes enfrentan listas de espera que, dependiendo del modelo, pueden extenderse entre cinco y siete años. Esto implica que no hay equipos disponibles “parqueados” que puedan incorporarse de manera inmediata al servicio comercial.
Más allá de las conexiones aéreas, desde la Cámara aseguraron que, en los últimos tiempos, uno de los sectores que generó mayor interés entre inversionistas fue el de los biocombustibles, particularmente aquellos destinados a la aviación. Hansen contó que recientemente una empresa brasileña Omega Green presentó ante la Cámara su proyecto de producción de combustible sostenible para aviones, también conocido como Sustainable Aviation Fuel (SAF). Este emprendimiento contempla el uso de maquinaria proveniente de Estados Unidos y se instalaría en territorio paraguayo, “Están haciendo importantes inversiones en Paraguay, utilizando maquinaria de una empresa estadounidense”, dijo Hansen.
Uno de los logros más relevantes en la relación bilateral fue la apertura del mercado estadounidense a la carne paraguaya. La Cámara trabajó activamente para acompañar este proceso, y hoy celebra que la exportación de este producto se consolide como una de las principales rutas comerciales entre ambos países. “Apoyamos activamente la exportación de carne a los Estados Unidos. De hecho, la Cámara Paraguaya de la Carne es uno de nuestros socios y su director ejecutivo integra nuestro directorio”, detalló Hansen.
Tu opinión enriquece este artículo: