Smartainer prepara casas totalmente equipadas en 90 días (y podés llevarla a donde quieras)

Con el objetivo de innovar y agilizar los procesos de construcción de viviendas, la firma Better Space Paraguay presentó su nueva unidad de negocios Smartainer, que consiste en la construcción de viviendas compactas hechas a base de contenedores, pero con todas las comodidades.

Image description
Image description
Image description
Image description

Según Pedro Carrillo, socio de la empresa, tienen como misión ofrecer soluciones integrales a viviendas con espacios reducidos, enfocados principalmente en la construcción, ambientación, división de espacios e implementación de domótica.

"Como trabajamos con espacios reducidos, por ejemplo, con un mono ambiente, que puede convertirse de una sala con comedor y living, a una habitación con dos camas. Entonces, consideramos que era momento de innovar y creamos la nueva unidad de negocios Smartainer, donde replicamos un mono ambiente que es nuestro producto estrella, con la diferencia de hacerlo en un contenedor", indicó.

El contenedor de 30 m2 viene completamente equipado, con aislación de poliuretano, baño con ducha, cocina integrada con anafe eléctrico u otros equipos, una barra para el desayuno, una mesa expansible, mobiliario en los distintos espacios, un sofá cama, sistema de refrigeración y vidrios que permiten tener una visión panorámica.

"Muchas personas no van a poder viajar por la pandemia, creemos que esta opción es más que interesante porque tenés tu casa en 90 días en un terreno que tengas en cualquier ciudad y con la ventaja de que si te mudas, podés trasladar la vivienda. En el caso de algunas ciudades veraniegas, los alquileres están con precios similares a los de Miami o Punta del Este, entonces nuestra opción es atractiva", aseguró.

Sobre la forma de pago, Carrillo comentó que poseen dos modelos de viviendas y ambas cuestan US$ 25.000. Se puede abonar al contado (con un descuento sobre la tarifa) o hacer una entrega del 30% y abonar el resto hasta en cinco cuotas corridas, manteniendo el monto. Además, están conversando con entidades financieras para brindar más opciones en este segmento.

                                       

"Si una persona se decide en una construcción convencional, muchas veces el proceso puede durar varios meses, y en este caso, nosotros nos comprometemos a entregar la casa en un plazo máximo de 90 días. Básicamente, la persona tiene que ir a su casa y disfrutar todas las comodidades, porque con la cuota de diseño y la ambientación, no hay diferencia con una construcción tradicional", subrayó.

Incluso ofrecen paquetes en caso de querer construir quinchos, piscinas, adquirir nuevos electrodomésticos o sistemas de domótica que permitan tener una casa inteligente y manejarla desde el celular, concluyó el empresario.

Contacto

Para consultas o visitas a su vivienda modelo, las personas se pueden comunicar al (0982) 547-096

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.