Suba del dólar atípica: ¿cómo podría afectar al sector agroindustrial?

Desde el Centro de Importadores del Paraguay (CIP), manifestaron su preocupación porque la suba del dólar se está dándo en un momento atípico. Actualmente la divisa estadounidense está en G. 7.406 cuando no es habitual que en esta época del año la oferta del dólar sea más reducida.

Image description

El titular del centro de importadores, Iván Dumot, indicó que si este fenómeno se prolonga hasta el final del primer semestre, la cotización cerrará el año muy por encima de lo que el BCP estima. Para entender por qué se está dando el alza, señaló que mantendrán una reunión con la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), probablemente el próximo viernes, debido a que no hay coincidencia entre la cotización de los bancos y la de las casas de cambio.

Los efectos aún no se notan en los productos en general, pero sí en el precio del combustible, que impacta no solamente en la canasta básica, sino en insumos que se necesitan para la campaña agrícola y la industria, reflexiono Dumot.

Asimismo, manifestó que el riesgo más grande es que si este ritmo se sostiene hasta el segundo semestre, el tipo de cambio será más alto y definitivamente ese impacto mencionado irá inflando los ítems del mercado. Las maquinarias para el rubro agrícola, fertilizantes, materia prima para fábricas, además de alimentos que no son de origen local, en un mediano plazo, se irán incrementando.

“Si tuviéramos una visibilidad de que esto es una coyuntura y debería volver a bajar más adelante, se evitará que los importadores remarquen precios. Lo que hacemos es absorber precios contra nuestro margen, siempre que veamos que las cosas mejoraran con un eventual cambio de coyuntura”, subrayó. 

El CIP estima que este fenómeno que está demostrando el dólar en Paraguay tiene algo así como un mes de duración, aproximadamente desde la segunda quincena de marzo. Cabe resaltar que en el análisis que hacen no ven factores que estén por fuera del mercado de divisas local que puedan alterar la cotización de la moneda estadounidense.

En productos como los alimentos, en especial frutihortícolas, es notorio en las góndolas de los supermercados que el precio está elevándose. 1 kg de tomate actualmente ronda los G. 20.000, en cierta forma porque en esta temporada la mayoría de las cajas son de origen argentino, pero con el dinamismo del dólar también se empuja el precio hacia arriba.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.