Suite de colaboración para el trabajo remoto, la propuesta lanzada por Logicalis

Logicalis anunció el lanzamiento de su solución de digital workplace diseñada para ayudar a las organizaciones a administrar, medir y escalar la experiencia de colaboración para el lugar de trabajo. "Equilibrar el empoderamiento con la productividad, es la clave para la eficacia de la colaboración", afirmó Michael Chanter, Chief Operating Officer de la compañía.
 

Image description

La suite de colaboración de Logicalis, construida con tecnología de Cisco y Microsoft y entregada como un servicio gerenciado, está diseñada para ayudar a las organizaciones a escalar la experiencia de colaboración digital.

“La forma en que trabajamos ha cambiado, la edad demográfica ha cambiado, los valores están evolucionando y el 41% de los millennials dicen que están estresados la mayor parte del tiempo, un grupo que representará la mitad de la fuerza laboral para 2025”, explicó Chanter.
 


Una de tres
La suite de Logicalis es la primera de las tres soluciones de su nuevo Digital Workplace Centre of Excellence. Los siguientes lanzamientos se centrarán en la experiencia y la innovación para los colaboradores. 

Según el ejecutivo no se puede seguir obteniendo productividad adicional de los empleados. “Algo debe ceder. Creemos que el empoderamiento de los colaboradores, respaldado y medido por las herramientas de colaboración adecuadas, es la clave para crear un lugar de trabajo adecuado para una generación digital”, aseveró.

Chanter agregó que la experiencia de colaboración gerenciada de Logicalis permite a los clientes administrar y mejorar de manera proactiva su experiencia de colaboración acorde a los resultados de las mejores prácticas.
 


“Informamos sobre la adopción de los usuarios, el trabajo en equipo, la comunicación, los terminales, la seguridad y la movilidad para que los líderes de la organización puedan trabajar con conocimientos basados en datos para mejorar la madurez de su lugar de trabajo digital", destacó.

Logicalis es una empresa global de servicios y soluciones de tecnología de la información y las comunicaciones que actualmente acelera la transformación digital de más de 10.000 clientes en todo el mundo. Cuenta con más de 6.500 colaboradores enfocados en comprender las prioridades de los clientes y mejorar su experiencia.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.