Superseis llega a su aniversario apostando a la omnicanalidad y aguarda un futuro competitivo

Comenzó como un supermercado en el barrio Sajonia y pasó a convertirse en uno de los mayores referentes en el sector retail en Paraguay. Con múltiples inversiones en infraestructura, en capacitación de sus recursos humanos y en el mejoramiento de la experiencia al momento de comprar, Superseis celebra sus 49 años de trayectoria.

Image description
Ph: www.agb.com.py

Para Christian Cieplik, −director comercial de Retail SA, grupo que administra los supermercados− el crecimiento del supermercado en estos 49 años se sustenta en la inversión en tecnología, con la adquisición de materiales, equipos y productos de última generación, para el mejoramiento en materia de seguridad y experiencia de los consumidores

“Tenemos 27 sucursales y la tienda online que puede ser considerada una sucursal más debido a la importancia que tiene en este contexto. Sin dudas, el tener una infraestructura a la altura de supermercados de primer mundo, sumado a los precios competitivos, hacen que los clientes terminen optando por nosotros”, manifestó.

En lo que respecta a la demanda, notaron un incremento importante de productos no perecederos, relacionados a las frutas o verduras enlatadas, por ejemplo, le siguen las carnes, panificados, alimentos congelados, lácteos y embutidos. 

De acuerdo con Cieplik, desde el inicio de la cuarentena más estricta no hubo un aumento en las ventas, sino más bien los consumidores dieron preferencia a productos de limpieza y alimentos básicos. Además, continúan priorizando los alimentos más asequibles, “a consecuencia de la pérdida de poder adquisitivo y que las personas están ahorrando en cierta medida ante la incertidumbre de lo que puede suceder más adelante”, completó.

Otra variable que incide en el movimiento es la restricción de ingreso por edad, siendo la mínima de 18 años y máxima de 65 años. A esto se suma la recomendación de que solo ingrese una persona por familia.

Por otra parte, Cieplik reconoció que el canal ecommerce fue esencial para sus proyecciones de ventas y añadió que este canal vino para quedarse. “Para nosotros fue una gran prueba, por más que ya veníamos trabajando con este canal, el tema fue el crecimiento exponencial en hasta un triple dígito y ahí enfocamos todos nuestros esfuerzos para mantener la misma calidad y experiencia del servicio”, afirmó.

Futuro retail

Sobre el futuro, Cieplik consideró que se “viene con mucha competitividad y eficiencia como condición principal, ya que la omnicanalidad ha llegado para quedarse. Esto significa que existen las tiendas de cercanía o conveniencia, los supermercados, los mayoristas, el Mercado de Abasto, los ecommerce y toda una gama de formas de llegar al consumidor final”.

Para satisfacer a los clientes realizan importantes inversiones en tecnología, para los servicios de pick-up de compras, los pagos contactless o con códigos QR, en inteligencia artificial, en tecnologías para mejorar las experiencias de compra, la forma como se comunican con el cliente, y otros elementos esenciales, expresó.

Impacto en la comunidad

“Los beneficios que suponen en una comunidad la instalación de un supermercado Superseis es el empleo (emplean como mínimo a 90% de pobladores de esa zona) y a esa cadena directa se suman los productores de alimentos y dueños de emprendimientos”, aclaró. Solo la cadena Superseis emplea a unos 3.300 colaboradores de forma directa, aseguró Cieplik.

Al instalar una sucursal también se promueve una dinámica que “estimula una sana competencia con otros supermercados de la zona, que normalmente empiezan a ocuparse más de detalles relacionados a precios, servicios, experiencias de compra u otros factores como el otorgar beneficios a sus colaboradores, para retener a sus recursos humanos”, subrayó.

Por último, remarcó que se enfocan en capacitar permanentemente a sus funcionarios, que en su mayoría son jóvenes que tienen su primera experiencia laboral.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.