TEO se convierte en distribuidora exclusiva de la plataforma Fenicio eCommerce en Paraguay: de qué se trata esta alianza

Tras una reciente alianza entre ambas compañías, TEO contará con la distribución exclusiva de la plataforma uruguaya Fenicio eCommerce, presentada como tal en el año 2018 y desembarcada en el mercado paraguayo a comienzos de 2023. La unión contribuye a reforzar el propósito de TEO en la búsqueda de plataformas como una solución flexible y adaptada a los cambios continuos que se presentan en el área tecnológica.

Image description

Fenicio eCommerce, la plataforma de comercio electrónico en la nube que permite a empresas de retail contar con su canal de ventas online y comercializar de forma sencilla sus productos, concretó recientemente una alianza con la empresa TEO, quien se convierte desde la fecha en distribuidora exclusiva de la plataforma en Paraguay.

“Son dos fuerzas muy importantes que se unen para dar un mejor servicio al cliente. Entonces, creemos que realmente vamos a convertirnos en partners estratégicos fundamentales para cualquier tipo de comercio que quiera estar en línea”, afirmó Luis Urrutia, CEO de TEO.  

TEO + Fenicio eCommerce: de qué se trata esta alianza

Según han indicado desde la firma uruguaya Fenicio eCommerce, se detectó que el comercio online local estaba demandando nuevas soluciones que potencien la profesionalización del sector, no sólo a nivel de plataformas sino también de recursos humanos.

Cabe destacar que Fenicio es una plataforma de comercio electrónico en la nube que permite a empresas de retail contar con su canal de ventas online y comercializar de forma sencilla sus productos, simplificando y acompañando el proceso de transformación y migración digital, integrando los sistemas de los proveedores de servicios logísticos, facturación y stock y medios de pago, facilitando la experiencia de compra de los usuarios.

En una primera instancia, TEO y Fenicio están trabajando juntos para “desarrollar con mayor velocidad el aterrizaje de la plataforma uruguaya en Paraguay”. Objetivamente, y en palabras de los más altos directivos de TEO, la alianza permitirá también “un ida y vuelta con otras plataformas de productos” ya existentes -como es el caso de las soluciones Teo Pagos, Teo Tracks o Teo Cargo- que pronto podrían hacer su desembarco en Uruguay.

“El objetivo de esta alianza es darle un respaldo al retailer paraguayo, por parte de una empresa local, que es pionera en e-commerce”, expresó Leonardo Álvarez, socio cofundador y business development manager de Fenicio.

Por su parte, el CEO de TEO, Luis Urrutia, destacó las ventajas que el acuerdo tendrá para los dos pioneros en comercio electrónico. “Estamos alineados en un montón de valores y objetivos comerciales con Fenicio, por lo que creemos que puede generarse otro tipo de oportunidades, porque nosotros vemos otras plataformas de productos que a futuro podrían permitirnos un ida y vuelta. Así como nosotros tenemos la plataforma de e-commerce de Fenicio acá, también ellos podrían tener productos de nosotros en Uruguay y, de esa manera, seguiremos creciendo”, manifestó.

¿Qué es Fenicio eCommerce?

La empresa surgió en 2002 como Análoga Information Design, una compañía de desarrollo y diseño de experiencia de usuario de capitales nacionales. En 2010 desarrolló un área de e-commerce a medida para los clientes, para luego crear la plataforma Fenicio E-commerce que desde 2018 se ofrece como un servicio en la nube y pasó a ser el nombre de la compañía.

Hoy, Fenicio eCommerce es la firma líder en Uruguay en su rubro, donde cuenta con un equipo de más de 60 expertos y profesionales y más de 500 clientes en Uruguay, Argentina, Chile, Colombia, Perú, Paraguay, México y República Dominicana. Fenicio es Partner de Google.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.