Tercera edición de Gramo COVID-19 aborda “Inclusión para todos"

Hoy, miércoles 8 de abril, a las 11:00, será la tercera edición de Gramo del 2020, nuevamente en modalidad streaming, siguiendo con la temática COVID-19 #QuedateEnCasa. El evento contará con intérprete de lengua de señas.

Image description

"Con Gramo Streaming 'Inclusión para todos' buscamos promover un enfoque para la inclusión y protección de los grupos de mayor riesgo con la finalidad de aumentar su capacidad de resiliencia ante las consecuencias de la propagación de la enfermedad del coronavirus", explicó Marta Del Castillo, directora ejecutiva de Koga, organizadora del evento. Así, en esta ocasión, las charlas estarán enfocadas en cómo afecta esta pandemia a las poblaciones en situación de vulnerabilidad, como los adultos mayores, las personas con discapacidad, las mujeres en situación de violencia, los pueblos indígenas, los niños, las niñas y los adolescentes. 

Esta edición especial es desarrollada en alianza con la Cooperazione Internazionale (COOPI), en consorcio con Humanity & Inclusion, en el marco del proyecto de Gestión Inclusiva de Riesgos de Desastres (GIRD), financiado por la Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria de la Unión Europea.

Las primeras ediciones de Gramo streaming fueron sintonizadas desde diferentes países como Argentina, Estados Unidos, Chile, Colombia, Uruguay, Perú y España. Estas charlas ya acumularon más de 10.000 visitas en redes sociales y YouTube.

Los interesados en participar de la versión en vivo pueden inscribirse en gramo.co. Una vez finalizada la edición, las charlas estarán disponibles en todas las plataformas online de Gramo. La participación en vivo y el acceso posterior a las charlas son libres y gratuitas.

Los ejes de la charla serán:

1-    Personas con discapacidad: César Martínez (SENADIS).

2-    Pueblos originarios: Tina Alvarenga (fundadora de la articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay).

3-    Adultos mayores: Marcela Bustamante (Colombia).

4-    Niñez y adolescencia : Rafael Obregón (UNICEF).

5-    Mujeres en situación vulnerable: Clemen Bareiro.

6-    Movilización de jóvenes: Pietro Libero Bolzoni (Italia).

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.