Transformación urbana en Limpio con Plaza Norte y Altavida Norte

Limpio, una ciudad ubicada a tan solo minutos de Asunción, se está consolidando rápidamente como un nuevo polo de desarrollo urbano y comercial del departamento Central. Con más de 150.000 habitantes y un crecimiento sostenido en los sectores comercial y residencial, este entorno ha dado lugar a proyectos que marcarán un antes y después en la ciudad.

Image description
Image description
Image description

De la mano de las empresas Penta SA del Grupo Azeta y Altamira Group, nace el primer centro urbano de la ciudad de Limpio, integrando un centro comercial y torres residenciales, además del ya conocido Abasto Norte.

Penta SA por su parte, lanza al mercado “Plaza Norte”, un centro comercial con formato “strip mall” que llega a Limpio para satisfacer las necesidades de una población que demanda por mejores opciones de compras, servicios y entretenimiento. Con aproximadamente 40 locales, entre ellos, Meta Sports, Sky Games y McDonald’s, entre otros, este mall promete dinamizar la actividad comercial en la ciudad además de generar cientos de puestos de trabajo de manera directa e indirecta.

Altamira Group llega con “Altavida Norte” en convenio con el Grupo Azeta. El proyecto se compone de dos torres que ofrecerán un total de 124 unidades habitacionales, con opciones de monoambientes y departamentos de dos dormitorios y dos baños, diseñados para maximizar el confort y la funcionalidad. Además, cuenta con amenities que brindan comodidad y esparcimiento, incluyendo una cancha de pádel, quinchos y áreas recreativas para niños. Su ubicación estratégica, al lado del nuevo centro comercial Paseo Plaza Norte, posiciona a la zona como un polo clave para la inversión inmobiliaria.

Todas estas empresas apuestan a la potencial transformación de Limpio, con miras en el desarrollo y revalorización de la zona.

El centro comercial Plaza Norte tiene su apertura estimada para el mes de abril del 2025, así como las primeras unidades de Altavida Norte serán entregadas a mediados del 2027.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.