TX Panamá comisionaría US$ 80 millones por la gestión tributaria de la Municipalidad de Asunción

(Por DD) El concejal de Asunción Álvaro Grau afirmó que el Consorcio TX Panamá comisionaría aproximadamente US$ 80 millones durante los 10 años que tendrá bajo su cargo la gestión tributaria de la Municipalidad de Asunción, teniendo en cuenta que la alianza empresarial se queda con el 22,75% de la recaudación.

Image description

Ayer empezó a funcionar el servicio contratado por la comuna capitalina en actividades que corresponden a la identificación de morosos, el cálculo de metros cuadrados por cada vivienda, el cálculo del pago de cada contribuyente en base a lo construido y la gestión de cobranza. Cabe destacar que la decisión tomada por la Junta Municipal y la Intendencia fue cuestionada por algunas organizaciones civiles y cuenta con una acción de inconstitucionalidad y una medida cautelar promovida por 2.500 contribuyentes.

“En el contrato figura que la empresa se encargará de la cobranza de los tributos, contará con un espacio físico dentro de la intendencia para instalarse y tendrá la potestad de decidir si los recursos humanos de la comuna les serán útiles o no”, comentó el concejal Grau. Aparte de esas atribuciones, el edil mencionó que la red de internet y los equipos informáticos también correrán por cuenta del municipio.

Entretanto, Grau manifestó que contratar al Consorcio TX Panamá fue innecesario porque existía la opción de trabajar con empresas nacionales que diseñan software, aparte de que los opositores al proyecto ya habían investigado de forma previa a la empresa y consideraron que no convencía el nivel de eficiencia porque en varios países de Latinoamérica les habían rescindido el contrato. “Con la comisión que se le va a pagar a TX Panamá se podría haber pagado a técnicos especializados que capacitaran a algunos funcionarios municipales actuales o en caso contrario contratar a nuevas personas con el virtual incremento de las recaudaciones”, agregó.

En cuanto a la figura de “tercerización”, Grau indicó que los proponentes del contrato a la empresa cambiaron la categorización a “consultoría” porque constitucionalmente no era posible tercerizar la gestión tributaria, sin embargo, las personas que vendrán a trabajar dependerán de la intendencia y serán pagados por ella.

Sector privado nacional en disconformidad

“Nosotros criticamos fuertemente esta contratación en su momento y lo seguimos haciendo porque se excluyó a la industria nacional diciendo que no tenía capacidad para hacer un software para la gestión tributaria. Municipalidades grandes como la de Fernando de la Mora funcionan bien con sistemas nacionales, al igual que otras”, sostuvo Sebastián Ortiz, presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria del Software (Cisoft)

Para Ortiz, entregar la recaudación a los niveles en los que lo hizo la Municipalidad de Asunción “representa una pérdida de la soberanía, teniendo en cuenta que la institución necesita recursos pero en contrapartida se beneficia en demasía a una empresa extranjera”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.