UAA se consolida como aliado estratégico de empresas con foco en talento, innovación e IA

En una entrevista, la Lic. Diana Arguello, gerente general de la Universidad Autónoma de Asunción (UAA), compartió cómo la institución se consolida como un socio estratégico para las empresas que buscan talento, innovación y actualización permanente.

Image description
Lic. Diana Arguello, gerente general de la Universidad Autónoma de Asunción (UAA)

“La UAA está comprometida con la formación de profesionales altamente capacitados y actualizados. Este es un factor clave para que las empresas se mantengan competitivas en un entorno dinámico y desafiante”, destacó la Lic. Arguello.

La universidad ofrece beneficios directos al sector corporativo, como descuentos para colaboradores y acceso a su Bolsa de Trabajo, conectando a las empresas con estudiantes y egresados con habilidades alineadas al mercado laboral.

Asimismo, la UAA incorpora en su propuesta formativa herramientas de vanguardia en Inteligencia Artificial y transformación digital, con el objetivo de que tanto los futuros profesionales como los colaboradores de las empresas desarrollen competencias críticas para los nuevos escenarios de negocio.

“Nuestro objetivo es acompañar a las empresas en la identificación y desarrollo del talento, integrando innovación y tecnología para contribuir al crecimiento económico y social del país”, agregó la gerente general.

Con más de tres décadas de trayectoria, la UAA se ha posicionado como una institución privada referente en la formación de profesionales que responden a las exigencias del presente y a los desafíos del futuro.

En síntesis, la Universidad Autónoma de Asunción es un aliado estratégico para las empresas que buscan mantenerse competitivas, aprovechar el talento universitario e integrar la innovación y la inteligencia artificial como motores de crecimiento sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

De la foto al flujo: respaldo de Trump a Milei reconfigura, en horas, la geopolítica financiera de la Argentina (análisis estratégico)

(Por Taylor-Molina, con la colaboración de Maurizio) Desde NY, en menos de 48 horas, la política y los mercados argentinos dieron un giro: apoyo explícito de la Casa Blanca a la reelección de Javier Milei, promesa de asistencia “grande y contundente” del Tesoro vía el Fondo de Estabilización Cambiaria y una rápida compresión de riesgo. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Ingenieros agrónomos: la fuerza detrás de los dólares que mueve el campo paraguayo

(Por SR) El 20 de septiembre se celebra en Paraguay el Día del Ingeniero Agrónomo, una profesión que, lejos de limitarse a los cultivos, se ha consolidado como un motor clave para el desarrollo económico, social y ambiental del país. Con más de 15.000 profesionales activos y un gremio organizado en la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Paraguay (AIAP), el sector vive un crecimiento sostenido y enfrenta nuevos desafíos marcados por la innovación tecnológica y el cambio climático.