Vendé desde casa: una alternativa para que las mipymes continúen comercializando

Mediante un acuerdo firmado entre la plataforma de ventas digital Hendyla y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), los emprendedores tienen la posibilidad de habilitar gratuitamente tiendas virtuales que estarán alojadas en el portal.

Image description

Además, “la estructura ofrece un esquema de pagos y de entrega a domicilio, que sin duda brinda más soluciones a las mipymes”, explicó Eugenia González, gerente de marketing de Hendyla.

"Somos conscientes de la situación actual y del impacto que tiene en las ventas. Por eso, al ofrecer la posibilidad de que cada comercio cree su tienda virtual de forma gratuita, no solo estamos brindando un medio para que sostengan sus ventas, sino que también estamos apostando a la digitalización de los procesos y a que los comercios puedan expandir su alcance, más allá de sus tiendas físicas”, afirmó.

El proceso de creación de la tienda es simple, según González, ya que únicamente es cuestión de completar un cuestionario con los datos de la empresa o tienda, seleccionar el método de entrega de productos −entrega a domicilio o carry out− y adherirse al sistema de cobranza de Pagopar, para ofrecer múltiples formas de pago.  

              

Culminado este proceso, se puede empezar a cargar los productos en el canal y comercializar de forma inmediata, confirmó la gerente.

Con respecto a los costos mensuales, González indicó que las tiendas no tendrán costo durante el primer mes y que, pasado este periodo, las empresas deberán abonar una tasa mensual de G. 49.000 para mantener su portal.

"Hendyla habitualmente cobra una tasa de 2,5% más IVA por cada venta concretada, pero considerando la situación decidimos eliminar esta tasa. Hasta la fecha son más de 50 comercios adheridos a esta iniciativa y en las próximas semanas se sumarán muchas otros, según datos que manejamos", adelantó.

Al adherirse, las empresas se suman a una plataforma que tiene un movimiento superior a los 2 millones de visitas mensuales, con 400.000 usuarios activos y se divide en 10 categorías de productos. 

Pago

En cuanto a las formas de pago, González señaló que al momento de trabajar con la red Pagopar, los clientes pueden abonar a través de sus billeteras electrónicas, tarjetas de créditos, bocas de cobranza o plataformas bancarias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.