Viene la élite financiera mundial: Paraguay se prepara para recibir la 58ª Asamblea de Felaban

(Por BR) Paraguay será sede de un evento financiero de talla mundial. Del 9 al 12 de noviembre de 2024, Asunción recibirá la 58ª Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), que congregará a líderes del sector financiero de 60 países del mundo en el mayor y más prestigioso foro internacional de ruedas de negocios de la industria financiera y bancaria regional.

Con la suma de la Asamblea Anual de la International Banking Federation (IBFed), con representantes de todos los continentes, este encuentro se convierte en una cita global. La anfitriona es la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban).

Al respecto Liz Cramer, presidenta de Asociación de Bancos del Paraguay indicó que esta es una oportunidad para generar una plataforma extraordinaria de negocios y una ventana de inversiones, que a la par contribuirá con la dinamización económica del país. El evento tendrá un alcance global con la participación de 60 países, 60 expositores y 1.300 participantes del sector financiero mundial.

La agenda académica de este año abarca conferencias magistrales y paneles de discusión sobre la actualidad geopolítica y económica, las perspectivas desde la banca internacional, la innovación en la banca y regulación en la nueva era digital, la ciberseguridad hacia una defensa coordinada y compartida y las tendencias ESG. Además, se llevarán a cabo cuatro días de ruedas de negocios para establecer contactos y explorar nuevas oportunidades comerciales.

La elección de Paraguay como sede de la asamblea de la Felaban no es casual. El país se convirtió en un referente regional en materia de estabilidad económica y crecimiento sostenido al ofrecer un entorno favorable para el desarrollo de la industria financiera. Además, cuenta con una infraestructura moderna y una ubicación estratégica.

Este evento reunirá a dos certificadoras y actores financieros globales para negocios y fortalecer relaciones comerciales. “Las calificadoras de riesgo observan y podrían otorgar su certificación, lo que impactaría positivamente en futuras negociaciones y el desarrollo económico de Paraguay y otros países en 2025. Además, se están preparando detalles para que el evento refleje la cultura nacional y deje una impresión duradera en los participantes”, afirmó Cramer.

La titular del gremio de bancos dijo que “la fortaleza de nuestros vínculos gremiales y de nuestro sector financiero han hecho posible traer esta gran cita al país después de 30 años, que además contará con la cobertura mediática de los principales medios de comunicación especializados”.

El evento será una gran vidriera de Paraguay al mundo, en un momento en el que las fortalezas macroeconómicas del país, sumadas a la robustez del sistema financiero y al esfuerzo público privado de los distintos sectores, permitieron alcanzar el grado de inversión.

“La banca internacional se dará cita en Asunción para una agenda académica y rueda de negocios. Nos estamos ocupando de que sea un evento de altísimo nivel internacional y de que el Paraguay se luzca como merece”, replicó Cramer.

Por su parte, el secretario general de la Felaban, Giorgio Trettenero, destacó que esta asamblea es una plataforma ideal para conectarse con los más altos ejecutivos de la banca de todo el mundo y compartir conocimientos y experiencias, y construir juntos el futuro de la banca regional. 

Estarán presentes los principales representantes de IBFed, es decir, presidentes, CEOs y secretarios generales de los países y regiones de EE.UU., Canadá, Gran Bretaña, Bélgica, Francia y Países Bajos. Por Asia estarán la India, Japón, Corea del Sur, y adicionalmente África y Australia, en conjunto con los representantes de los 17 países que conforman la Felaban, además de sus aliados internacionales.

Ellos se sumarán a representantes de Latinoamérica en dos paneles de alto nivel donde se analizarán las perspectivas económicas de Europa y Norteamérica. También se tendrá un panorama detallado del resto de las regiones del mundo. “Estos paneles, en colaboración con Felaban e IBFed, serán una oportunidad crucial para fortalecer lazos y coordinar esfuerzos en beneficio del sector financiero regional y global”, expresó Trettenero. 

La participación en la asamblea está abierta a miembros de la organización, presidentes y CEOs de bancos y entidades financieras, directores y gerentes, consultores y asesores financieros, auditores y reguladores, representantes de los más de 600 bancos y entidades financieras, inversionistas internacionales y regionales, empresarios de diversos sectores, empresas de tecnología financiera (fintech), proveedores de servicios financieros y consultoría y delegados de organizaciones como el BM, el FMI y otros organismos regionales.

Para registrarse y obtener más información dirigirse a https://felabanparaguay.com/

La Asamblea tendrá un impacto significativo en Paraguay y la región en su conjunto. Desde el punto de vista económico, impactará en la generación de ingresos a través de la contratación de empresas grandes y mipymes de transporte, organización de eventos y comunicación, hotelería, turismo y gastronomía, entre otros sectores. También servirá como una plataforma para la promoción de Paraguay como destino de inversiones y negocios.

Sostenibilidad y propuestas turísticas

Felaban está comprometida con la realización de actividades respetuosas del medioambiente. Por eso, su asamblea es un evento con certificación internacional de sostenibilidad con mitigación de CO2, como el uso de energías renovables y la gestión eficiente de residuos. Otro aporte de este encuentro será una donación que ayudará a financiar un proyecto de mitigación a través del compostaje que implementará una comunidad del país organizador.

Además de las actividades académicas y sociales previstas en la sede y subsede de la asamblea (el Sheraton Asunción Hotel y el Paseo La Galería, respectivamente), los participantes podrán conocer la historia y la cultura de Paraguay a través de experiencias y tours. Algunas propuestas son la Ruta de la Caña, el Asunción City Tour y el Tour Cercanías de Asunción.

Sobre Asoban y Felaban

La 58ª Asamblea Anual de la Felaban cuenta con la organización de la Asoban, la principal asociación bancaria del país. Fundada en 1963 como organización sin fines de lucro, su misión es contribuir al fortalecimiento del sistema bancario nacional, promoviendo las mejores prácticas y estándares internacionales.

Felaban, por su parte, es una institución sin fines de lucro, constituida en 1965 en la ciudad de Mar del Plata, Argentina. Agrupa, a través de sus respectivas asociaciones en 17 países del continente, a más de 600 bancos y entidades financieras de América Latina. Uno de sus principales objetivos es fomentar y facilitar el contacto, el entendimiento y las relaciones directas entre las entidades financieras latinoamericanas, sin considerar los asuntos de política interna de cada país.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.