Viene la élite financiera mundial: Paraguay se prepara para recibir la 58ª Asamblea de Felaban

(Por BR) Paraguay será sede de un evento financiero de talla mundial. Del 9 al 12 de noviembre de 2024, Asunción recibirá la 58ª Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), que congregará a líderes del sector financiero de 60 países del mundo en el mayor y más prestigioso foro internacional de ruedas de negocios de la industria financiera y bancaria regional.

Con la suma de la Asamblea Anual de la International Banking Federation (IBFed), con representantes de todos los continentes, este encuentro se convierte en una cita global. La anfitriona es la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban).

Al respecto Liz Cramer, presidenta de Asociación de Bancos del Paraguay indicó que esta es una oportunidad para generar una plataforma extraordinaria de negocios y una ventana de inversiones, que a la par contribuirá con la dinamización económica del país. El evento tendrá un alcance global con la participación de 60 países, 60 expositores y 1.300 participantes del sector financiero mundial.

La agenda académica de este año abarca conferencias magistrales y paneles de discusión sobre la actualidad geopolítica y económica, las perspectivas desde la banca internacional, la innovación en la banca y regulación en la nueva era digital, la ciberseguridad hacia una defensa coordinada y compartida y las tendencias ESG. Además, se llevarán a cabo cuatro días de ruedas de negocios para establecer contactos y explorar nuevas oportunidades comerciales.

La elección de Paraguay como sede de la asamblea de la Felaban no es casual. El país se convirtió en un referente regional en materia de estabilidad económica y crecimiento sostenido al ofrecer un entorno favorable para el desarrollo de la industria financiera. Además, cuenta con una infraestructura moderna y una ubicación estratégica.

Este evento reunirá a dos certificadoras y actores financieros globales para negocios y fortalecer relaciones comerciales. “Las calificadoras de riesgo observan y podrían otorgar su certificación, lo que impactaría positivamente en futuras negociaciones y el desarrollo económico de Paraguay y otros países en 2025. Además, se están preparando detalles para que el evento refleje la cultura nacional y deje una impresión duradera en los participantes”, afirmó Cramer.

La titular del gremio de bancos dijo que “la fortaleza de nuestros vínculos gremiales y de nuestro sector financiero han hecho posible traer esta gran cita al país después de 30 años, que además contará con la cobertura mediática de los principales medios de comunicación especializados”.

El evento será una gran vidriera de Paraguay al mundo, en un momento en el que las fortalezas macroeconómicas del país, sumadas a la robustez del sistema financiero y al esfuerzo público privado de los distintos sectores, permitieron alcanzar el grado de inversión.

“La banca internacional se dará cita en Asunción para una agenda académica y rueda de negocios. Nos estamos ocupando de que sea un evento de altísimo nivel internacional y de que el Paraguay se luzca como merece”, replicó Cramer.

Por su parte, el secretario general de la Felaban, Giorgio Trettenero, destacó que esta asamblea es una plataforma ideal para conectarse con los más altos ejecutivos de la banca de todo el mundo y compartir conocimientos y experiencias, y construir juntos el futuro de la banca regional. 

Estarán presentes los principales representantes de IBFed, es decir, presidentes, CEOs y secretarios generales de los países y regiones de EE.UU., Canadá, Gran Bretaña, Bélgica, Francia y Países Bajos. Por Asia estarán la India, Japón, Corea del Sur, y adicionalmente África y Australia, en conjunto con los representantes de los 17 países que conforman la Felaban, además de sus aliados internacionales.

Ellos se sumarán a representantes de Latinoamérica en dos paneles de alto nivel donde se analizarán las perspectivas económicas de Europa y Norteamérica. También se tendrá un panorama detallado del resto de las regiones del mundo. “Estos paneles, en colaboración con Felaban e IBFed, serán una oportunidad crucial para fortalecer lazos y coordinar esfuerzos en beneficio del sector financiero regional y global”, expresó Trettenero. 

La participación en la asamblea está abierta a miembros de la organización, presidentes y CEOs de bancos y entidades financieras, directores y gerentes, consultores y asesores financieros, auditores y reguladores, representantes de los más de 600 bancos y entidades financieras, inversionistas internacionales y regionales, empresarios de diversos sectores, empresas de tecnología financiera (fintech), proveedores de servicios financieros y consultoría y delegados de organizaciones como el BM, el FMI y otros organismos regionales.

Para registrarse y obtener más información dirigirse a https://felabanparaguay.com/

La Asamblea tendrá un impacto significativo en Paraguay y la región en su conjunto. Desde el punto de vista económico, impactará en la generación de ingresos a través de la contratación de empresas grandes y mipymes de transporte, organización de eventos y comunicación, hotelería, turismo y gastronomía, entre otros sectores. También servirá como una plataforma para la promoción de Paraguay como destino de inversiones y negocios.

Sostenibilidad y propuestas turísticas

Felaban está comprometida con la realización de actividades respetuosas del medioambiente. Por eso, su asamblea es un evento con certificación internacional de sostenibilidad con mitigación de CO2, como el uso de energías renovables y la gestión eficiente de residuos. Otro aporte de este encuentro será una donación que ayudará a financiar un proyecto de mitigación a través del compostaje que implementará una comunidad del país organizador.

Además de las actividades académicas y sociales previstas en la sede y subsede de la asamblea (el Sheraton Asunción Hotel y el Paseo La Galería, respectivamente), los participantes podrán conocer la historia y la cultura de Paraguay a través de experiencias y tours. Algunas propuestas son la Ruta de la Caña, el Asunción City Tour y el Tour Cercanías de Asunción.

Sobre Asoban y Felaban

La 58ª Asamblea Anual de la Felaban cuenta con la organización de la Asoban, la principal asociación bancaria del país. Fundada en 1963 como organización sin fines de lucro, su misión es contribuir al fortalecimiento del sistema bancario nacional, promoviendo las mejores prácticas y estándares internacionales.

Felaban, por su parte, es una institución sin fines de lucro, constituida en 1965 en la ciudad de Mar del Plata, Argentina. Agrupa, a través de sus respectivas asociaciones en 17 países del continente, a más de 600 bancos y entidades financieras de América Latina. Uno de sus principales objetivos es fomentar y facilitar el contacto, el entendimiento y las relaciones directas entre las entidades financieras latinoamericanas, sin considerar los asuntos de política interna de cada país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.