Yo Salto Paraguay sube la adrenalina: prevé llegar a 200 saltos e incremento de quienes buscan ser paracaidistas

Yo Salto Paraguay es una agencia de turismo de aventura que trabaja en asociación con todas las áreas de paracaidismo de Paraguay. El emprendimiento posee el foco en Foz de Iguazú, por ser una localidad de saltos que opera diariamente como un atractivo turístico, sin embargo, cuentan con proyección para expandirse por todo el país.

“Yo Salto Py está operativo desde finales del 2020. Decidimos arrancar con este proyecto ya que vimos que después de la pandemia la gente buscaba hacer algo que la haga sentir más viva que nunca”, expresó Rocío Oviedo, propietaria del emprendimiento, quien además consideró que este tipo de atractivo es prácticamente inexistente en Paraguay y por eso se jugó a innovar.

Actualmente hay dos modalidades que el cliente de Yo Salto Py puede elegir: la primera opción es un paseo turístico que realizan y es denominado salto tándem, que se hace acompañado de un instructor experimentado que comanda el paracaídas y el interesado se presenta para un entrenamiento previo de 15 minutos. Como segunda opción, cuentan con el curso de salto tándem, que es como una escuela para personas que desean explorar más el paracaidismo.

“El requisito para este tipo de salto es ser mayor de edad y gozar de buena salud. En caso de ser menor, es necesario contar con la autorización de ambos padres”, subrayó Oviedo. Además, obligan a presentar un certificado médico autorizando la práctica de paracaidismo y la disponibilidad de tiempo para participar del curso teórico y práctico.

Según Oviedo, la temporada de verano, entre diciembre y febrero fue bastante movida, mientras que “en invierno es de esperar que disminuyan los tándems pero aumenta la demanda de cursos de gente que quiere ser paracaidista”, aseguró. La propietaria adelantó que actualmente trabajan con más escuelas, debido al interés en el paracaidismo como deporte.

Por tal motivo, creen que este año la demanda crecerá significativamente, por lo que decidieron incluir un nuevo atractivo turístico, que consiste en un globo aerostático que podrá ser alquilado para eventos. “En nuestro primer año agendamos 120 saltos y al año siguiente ya superamos los 150. Este año nos marcamos la meta de llegar a los 200”, acotó.

¿Cuánto cuesta saltar?

Para los Saltos Tandem, Yo Salto Py tiene dos opciones dependiendo del tipo de filmación: el selfie cuesta R$ 1.090 y el VIP R$ 1.530. Oviedo explicó que para la modalidad selfie el instructor hace las imágenes en primer plano, con las dos cámaras GoPro que lleva en un guante, mientras que en la modalidad VIP una tercera persona salta para hacer las imágenes externas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.