Yo Salto Paraguay sube la adrenalina: prevé llegar a 200 saltos e incremento de quienes buscan ser paracaidistas

Yo Salto Paraguay es una agencia de turismo de aventura que trabaja en asociación con todas las áreas de paracaidismo de Paraguay. El emprendimiento posee el foco en Foz de Iguazú, por ser una localidad de saltos que opera diariamente como un atractivo turístico, sin embargo, cuentan con proyección para expandirse por todo el país.

Image description

“Yo Salto Py está operativo desde finales del 2020. Decidimos arrancar con este proyecto ya que vimos que después de la pandemia la gente buscaba hacer algo que la haga sentir más viva que nunca”, expresó Rocío Oviedo, propietaria del emprendimiento, quien además consideró que este tipo de atractivo es prácticamente inexistente en Paraguay y por eso se jugó a innovar.

Actualmente hay dos modalidades que el cliente de Yo Salto Py puede elegir: la primera opción es un paseo turístico que realizan y es denominado salto tándem, que se hace acompañado de un instructor experimentado que comanda el paracaídas y el interesado se presenta para un entrenamiento previo de 15 minutos. Como segunda opción, cuentan con el curso de salto tándem, que es como una escuela para personas que desean explorar más el paracaidismo.

“El requisito para este tipo de salto es ser mayor de edad y gozar de buena salud. En caso de ser menor, es necesario contar con la autorización de ambos padres”, subrayó Oviedo. Además, obligan a presentar un certificado médico autorizando la práctica de paracaidismo y la disponibilidad de tiempo para participar del curso teórico y práctico.

Según Oviedo, la temporada de verano, entre diciembre y febrero fue bastante movida, mientras que “en invierno es de esperar que disminuyan los tándems pero aumenta la demanda de cursos de gente que quiere ser paracaidista”, aseguró. La propietaria adelantó que actualmente trabajan con más escuelas, debido al interés en el paracaidismo como deporte.

Por tal motivo, creen que este año la demanda crecerá significativamente, por lo que decidieron incluir un nuevo atractivo turístico, que consiste en un globo aerostático que podrá ser alquilado para eventos. “En nuestro primer año agendamos 120 saltos y al año siguiente ya superamos los 150. Este año nos marcamos la meta de llegar a los 200”, acotó.

¿Cuánto cuesta saltar?

Para los Saltos Tandem, Yo Salto Py tiene dos opciones dependiendo del tipo de filmación: el selfie cuesta R$ 1.090 y el VIP R$ 1.530. Oviedo explicó que para la modalidad selfie el instructor hace las imágenes en primer plano, con las dos cámaras GoPro que lleva en un guante, mientras que en la modalidad VIP una tercera persona salta para hacer las imágenes externas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

De la foto al flujo: respaldo de Trump a Milei reconfigura, en horas, la geopolítica financiera de la Argentina (análisis estratégico)

(Por Taylor-Molina, con la colaboración de Maurizio) Desde NY, en menos de 48 horas, la política y los mercados argentinos dieron un giro: apoyo explícito de la Casa Blanca a la reelección de Javier Milei, promesa de asistencia “grande y contundente” del Tesoro vía el Fondo de Estabilización Cambiaria y una rápida compresión de riesgo. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Ingenieros agrónomos: la fuerza detrás de los dólares que mueve el campo paraguayo

(Por SR) El 20 de septiembre se celebra en Paraguay el Día del Ingeniero Agrónomo, una profesión que, lejos de limitarse a los cultivos, se ha consolidado como un motor clave para el desarrollo económico, social y ambiental del país. Con más de 15.000 profesionales activos y un gremio organizado en la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Paraguay (AIAP), el sector vive un crecimiento sostenido y enfrenta nuevos desafíos marcados por la innovación tecnológica y el cambio climático.